Sociedad Iberoamericana de Información Científica
Somos una organización fundada en 1980. Con 45 años de trayectoria y proyección internacional, producimos contenidos científicos rigurosos y multilingües para la comunidad académica de Iberoamérica y el mundo. Nuestra base de datos es una referencia regional por su calidad, diversidad temática y volumen de información validada.
Últimas novedades
Podcast SIIC: ciencia médica en formato breve, narrado y accesible desde cualquier lugar
Tras el lanzamiento de la colección Webinar, el Grupo SIIC presenta ahora Podcast, una serie de contenidos narrados que transforman artículos seleccionados en piezas auditivas de alto valor clínico y editorial. También disponible como formato complementario en SIIC Congresos.
El Grupo SIIC amplía su portafolio editorial y lanza nuevas áreas de negocio para potenciar su alcance regional y global
Durante 2025, el Grupo SIIC superará las 35 colecciones editoriales y servicios activos, lanzará nuevas unidades estratégicas, fortalecerá alianzas vigentes y creará nuevas que, sumadas, multipliquen su impacto en Iberoamérica y el mundo.
Convocatoria – Comité de Redacción Científica de la Fundación SIIC
Convocatoria abierta para integrar el Comité de Redacción Científica de la Fundación SIIC. Se buscan médicos y profesionales con experiencia en redacción científica, dominio de inglés y compromiso con la difusión crítica del conocimiento biomédico.
Campus SIIC: formación en inteligencia artificial y transformación digital para el sector salud y científico
SIICNapsis lanza una nueva línea de cursos y programas de actualización en inteligencia artificial aplicada a la medicina, la industria farmacéutica y los sistemas de salud, con el respaldo académico y editorial del Grupo SIIC y su Fundación.
Lanzamiento de SIICNapsis: inteligencia artificial al servicio del conocimiento biomédico
El Grupo SIIC presenta SIICNapsis, su nueva unidad tecnológica dedicada a la transformación digital del conocimiento médico y científico, combinando inteligencia artificial, automatización inteligente y estrategia editorial.
Webinar SIIC: nuevos contenidos audiovisuales para comunicar conocimiento científico con claridad y profundidad
El Grupo SIIC lanza la colección Webinar, una línea audiovisual que combina rigor científico, síntesis editorial y formatos ágiles. La colección forma parte del portfolio de I+D, aunque también se adapta como recurso dentro de SIIC Congresos.
Mis Principios Activos (MISPAC): nuevo servicio estratégico de SIIC para el monitoreo de literatura biomédica
El Grupo SIIC lanza MISPAC, un servicio editorial personalizado que permite detectar, seleccionar y comunicar de forma sistemática las novedades científicas positivas más relevantes sobre principios activos definidos por el abonado.
Diálogo estratégico sobre IA entre el MIT, la UBA, SIIC y el sector energético argentino
Autoridades del Grupo SIIC participaron de una reunión estratégica en la Facultad de Derecho de la UBA junto al Dr. Vijay Gadepally (MIT), el Dr. Juan Corvalán (UBA/Sinfonía) y CEOs de la industria hidrocarburífera, para debatir sobre inteligencia artificial aplicada a ciencia, salud y energía.
SIIC extiende el acceso gratuito e ilimitado a miles de artículos biomédicos claves seleccionados por la institución
Los profesionales de la salud suscriptores y usuarios de SIICSALUD, dispondrán de acceso gratuito e ilimitado al servicio Textos Completos Autorizados - TCA© integrado por artículos esenciales publicados en fuentes prestigiosas del mundo seleccionados por SIIC e indizados en bases de datos de alcance.

Creada en 1982, SIIC DATA BASES es una base de datos biomédica pionera en el ámbito hispanoamericano. Fue reconocida en 1985 con el Premio CREI de Naciones Unidas, al constituir el primer banco de datos en cardiología en idioma español del mundo, en un proyecto que contó con la participación fundacional del Dr. René Favaloro.
Actualmente, se consolida como una de las plataformas de información científica más relevantes de América Latina, tanto por la calidad como por la profundidad de sus contenidos. Reúne más de 450.000 artículos especializados, seleccionados por expertos y organizados en 56 áreas temáticas de la medicina y la salud humana, aportando valor a la actualización profesional y a la investigación científica en toda la región.
El Consejo Editorial de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica está integrado por expertos de reconocida trayectoria nacional e internacional, que asesoran en la curaduría de contenidos y la evaluación crítica de los acontecimientos científicos más relevantes. Su labor permite jerarquizar la información dentro de un escenario saturado de datos, destacando aquello que aporta verdadero valor al conocimiento médico.
El Grupo también cuenta con un comité selecto de médicos redactores, especializados en la interpretación y comunicación de literatura científica. Su formación editorial garantiza la elaboración de contenidos rigurosos, claros y objetivos, orientados a la actualización profesional y al diálogo entre ciencia y práctica clínica.


Acerca de
Grupo SIIC
La Sociedad Iberoamericana de Información Científica (Grupo SIIC) es una organización fundada en 1980 dedicada a transformar el conocimiento médico y científico en soluciones editoriales, tecnológicas y educativas con impacto en Iberoamérica y el mundo.
A través de sus áreas especializadas —SIIC Congresos, SIICNapsis, Investigación + Documentación y la Fundación SIIC— genera contenidos multilingües, herramientas de actualización profesional e iniciativas de divulgación, dirigidas a profesionales de la salud, instituciones académicas, sociedades científicas, organismos públicos y actores del sistema sanitario.
Creemos en el conocimiento científico como bien social y en la necesidad de promover su producción, acceso y circulación de forma equitativa, ética y rigurosa. Nuestra labor se basa en el compromiso, la independencia editorial y la cooperación entre sectores académicos, institucionales y tecnológicos.
Grupo SIIC integra tecnologías digitales e Inteligencia Artificial con el respaldo de 45 años de trayectoria editorial, fomentando la diversidad de miradas, el diálogo interdisciplinario y el respeto por los marcos éticos que rigen la investigación y la práctica médica.
Reconocido por la comunidad científica de América Latina, su ecosistema impulsa la innovación, el aprendizaje continuo y la colaboración entre pares como pilares del avance científico, sanitario y cultural en la región.
Confían en nosotros









