COMPARACIÓN ENTRE NEBIVOLOL Y OTROS BETABLOQUEANTES PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL
Oklahoma, EE.UU.:
El nebivolol es un betabloqueante de tercera generación con un mecanismo de acción único que involucra la liberación de óxido nítrico, lo que resulta en la vasodilatación del pene. Esta acción puede ser beneficiosa en los pacientes con antecedentes de hipertensión y disfunción eréctil.
Therapeutic Advances in Urology 9(2):59-63, 2017
Autores:
Sharp RP, Gales BJ
Institución/es participante/s en la investigación:
Southwestern Oklahoma State University
Título original:
Nebivolol versus Other Beta Blockers in Patients with Hypertension and Erectile Dysfunction
Título en castellano:
Nebivolol en Comparación con otros Betabloqueantes en Pacientes con Hipertensión y Disfunción Eréctil
Extensión del Resumen-SIIC en castellano:
2.21 páginas impresas en papel A4
Introducción
La disfunción eréctil (DE) afecta a más de 100 millones de hombres en todo el mundo y ocurre con mayor incidencia en individuos con hipertensión arterial. Los betabloqueantes (BB) son un grupo de fármacos antihipertensivos que, junto con los agonistas alfa de acción central y los diuréticos tiazídicos, se asocian con la DE.
Los BB tienen subgrupos que difieren con respecto a sus mecanismos de acción, especialmente en términos de selectividad de los receptores adrenérgicos beta-1 y los efectos vasoactivos. Los BB de primera generación no son selectivos para los receptores beta (p. ej., propranolol), mientras que los BB de segunda generación son más selectivos para los receptores adrenérgicos beta-1. El nebivolol es un BB de tercera generación con actividad bloqueante de los receptores adrenérgicos beta y propiedades vasodilatadoras mediadas por la liberación endotelial de óxido nítrico, que facilita la relajación del músculo liso en el cuerpo cavernoso, lo que permite la erección del pene. Por lo tanto, el nebivolol puede ofrecer una ventaja sobre otros BB en pacientes con hipertensión arterial y DE.
El objetivo de esta revisión fue evaluar la información que compara nebivolol con otros agentes BB en hombres hipertensos con DE.
Metodología
Los investigadores realizaron una búsqueda bibliográfica en Medline y en International Pharmaceutical Abstracts entre 1966 y 2016, de artículos en los que se comparara nebivolol con otros BB. Se identificaron cuatro estudios europeos de duración limitada, el más largo de ellos de 28 semanas.
Uno de los trabajos fue a doble ciego, con 131 hombres casados con hipertensión de reciente diagnóstico. Después de un período de preinclusión de 4 semanas con placebo, los pacientes fueron aleatorizados para recibir 12 semanas de tratamiento con 5 mg/día de nebivolol (n = 43), 50 mg/día de atenolol (n = 44), 50 mg/día de atenolol más 12.5 mg/día de clortalidona (n = 44).
La función eréctil se evaluó mediante un cuestionario al inicio y al final del período de tratamiento. Los resultados mostraron que el número promedio de episodios de relaciones sexuales satisfactorias disminuyó significativamente desde el inicio en los sujetos que recibieron atenolol (de 7.0 a 3.7; p < 0.01) y atenolol más clortalidona (de 6.4 a 2.8; p < 0.01), mientras que el número de episodios permaneció constante en el grupo que recibió nebivolol (6.4 al inicio y 6.0 durante el último mes de tratamiento).
En el segundo estudio de observación, multicéntrico y transversal, en 1007 pacientes con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento activo con un BB (atenolol [27.9%], bisoprolol [25.9%], carvedilol [15.3%], metoprolol [3.0%], nebivolol [23.6%] u otros [0.5%]) durante al menos 6 meses, los resultados mostraron que los pacientes sin DE fueron tratados con mayor frecuencia con nebivolol (34.9%) que con carvedilol (10.3%) (p < 0.01). Esta fue la única comparación entre fármacos que logró una diferencia estadísticamente significativa. Los pacientes tratados con nebivolol obtuvieron puntuaciones más altas en el International Index of Erectile Dysfunction (IIEF), en comparación con los que recibieron otros BB (p < 0.01).
Otro estudio ambulatorio, prospectivo y abierto evaluó a 44 hombres (rango de edad de 31 a 65 años) con hipertensión esencial tratados con BB (atenolol, metoprolol, bisoprolol), durante al menos 6 meses. Después de suspender los BB anteriores, los pacientes recibieron nebivolol (dosis media de 6.45 mg/día) durante 3 meses, y completaron nuevamente el IIEF. Al inicio, se encontró DE en el 65.9% de los pacientes (18.2% grave, 29.5% moderada y 18.2% leve). Después de cambiar a nebivolol, se encontró DE en el 41% de los pacientes (5% grave, 27% moderada y 9% leve). La puntuación media del IIEF (17 frente a 22) mostró que la función eréctil tuvo una mejora estadísticamente significativa (p < 0.001) en 20 de 29 pacientes (69.0%) después de 3 meses de recibir nebivolol
En el último estudio analizado, 48 hombres heterosexuales (rango de edad de 40 a 55 años) con hipertensión arterial fueron asignados al azar a dos grupos de tratamiento diferentes, luego de un período de preinclusión de 2 semanas con placebo. El primer grupo recibió 5 mg de nebivolol al día durante 12 semanas, seguido de placebo durante 2 semanas y luego 95 mg de succinato de metoprolol al día durante 12 semanas.
El segundo grupo recibió 95 mg succinato de metoprolol al día durante 12 semanas, seguido de placebo durante 2 semanas, y luego 5 mg de nebivolol al día durante 12 semanas. Cuando se agregaron todas las mediciones obtenidas entre el inicio y el final del período de tratamiento, el nebivolol no alteró significativamente la subpuntuación media de la función eréctil (+0.13 puntos) del IIEF, mientras que la puntuación disminuyó significativamente en -0.92 puntos (p < 0.05) en los pacientes tratados con metoprolol.
Discusión
Los 4 estudios disponibles informaron resultados positivos; 2 de las investigaciones mostraron una mejora significativa en la función eréctil con nebivolol, y los otros 2 estudios mostraron que la función eréctil no empeoró significativamente con nebivolol, en comparación con otros agentes BB.
En el caso de la DE, el conocimiento previo del paciente de que un BB podría causar la DE, puede influir en su aparición informada. La puntuación funcional mejoró después de recibir nebivolol, a pesar de que los pacientes sabían que la función eréctil puede verse afectada por la terapia con BB. Para aclarar el impacto del efecto Hawthorne, se necesitan más investigaciones que comparen la incidencia de DE entre nebivolol y otros BB, en las que los pacientes sean conscientes del posible efecto secundario de la DE al comienzo del estudio.
Quedan abiertas otras preguntas con respecto al uso de nebivolol en el paciente con DE: ¿qué impacto tendría el uso concomitante de nebivolol con un inhibidor de la fosfodiesterasa-5 (p. ej., sildenafil) en la DE? ¿Es posible extrapolar los resultados a un paciente que recibe nebivolol a largo plazo? ¿Los resultados de estos estudios pueden extrapolarse a pacientes de otros países?, entre otras.
Según la pequeña muestra de estudios que evaluaron los autores de la revisión, el nebivolol parece beneficiar a los pacientes con DE cuando un médico quiere usar específicamente un BB como tratamiento antihipertensivo complementario.
Conclusión
Nebivolol tiene un mecanismo de acción único que involucra la liberación de óxido nítrico, lo que resulta en la vasodilatación del pene,y esto produce efectos beneficiosos en los pacientes con antecedentes de hipertensión arterial y DE. Los estudios limitados a corto plazo que comparan nebivolol con otros BB indican que la función eréctil no empeoran y puede mejorar. Quedan muchas preguntas por responder antes de que se pueda considerar al nebivolol como el BB recomendado en esta población.