EFICACIA DE LA COMBINACIÓN AMLODIPINA/LOSARTÁN EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
Bharatpur, Nepal:
En pacientes hipertensos, la combinación amlodipina/losartán fue más eficaz que la monoterapia con amlodipina, no solo por su mayor reducción de la presión arterial sino también por disminuir los efectos adversos.
International Journal of Medical and Biomedical Studies 5(3):78-86, 2021
Autores:
Shrestha S, Ghimire M, Shrestha JR
Institución/es participante/s en la investigación:
Divine Healthcare Pvt. Ltd.
Título original:
Efficacy of Combination of Amlodipine (5MG) and Losartan (50MG) with Amlodipine (5MG) Monotherapy in Hypertensive Patients
Título en castellano:
Eficacia de la Combinación de Amlodipina (5 mg) y Losartán (50 mg) con Amlodipina (5 mg) en Monoterapia en Pacientes Hipertensos
Extensión del Resumen-SIIC en castellano:
2 páginas impresas en papel A4
Introducción
La hipertensión es uno de los principales problemas de salud pública, ya que conlleva importantes riesgos cardiovasculares, y es la principal causa de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. La modificación del estilo de vida, incluidos la dieta y el ejercicio, junto con nuevas farmacoterapias de diferentes clases de medicamentos, reducen la presión arterial (PA). En caso de riesgo cardiovascular se pueden utilizar uno o más agentes farmacológicos para su tratamiento.
Los mecanismos sinérgicos de control de la hipertensión y los escasos efectos secundarios son una prueba de que la terapia combinada presenta ventajas frente a la monoterapia. La combinación de medicamentos hace que estén disponibles de acuerdo con el formato de dosificación requerido, incluida la disminución de la dosis de los componentes individuales, lo que, a su vez, reduce los efectos secundarios y mejora el cumplimiento por parte del paciente.
La monoterapia con amlodipina es más efectiva que la monoterapia con losartán, lo que demostró ser un hito en el logro del criterio de valoración primario de reducción de la PA sistólica media y de la PA diastólica media. En Nepal, la amlodipina y la combinación de amlodipina y losartán son los fármacos antihipertensivos prescritos con mayor frecuencia. Este estudio se realizó para analizar el efecto antihipertensivo de la amlodipina (5 mg) sola y la combinación de amlodipina (5 mg) y losartán (50 mg), en pacientes con hipertensión arterial.
Metodología
El estudio, de tipo prospectivo, que se llevó a cabo entre julio y septiembre de 2019en Bharatpur, municipio de la República de Nepal, evaluó un total de120 pacientes hipertensosmediante una técnica de muestreo aleatorio.
De acuerdo con los criterios establecidos por los autores, se incluyeronpersonas de 20 a 100 años de edad, de cualquier sexo, sin antecedentes de eventos cardiovasculares y con niveles de PA en el rango de 130/90 mm Hg a 210/110 mm Hg.
A todos los participantes se les prescribió monoterapia y terapia combinada de amlodipina y losartán.
Para el análisis estadístico se realizó estadística descriptiva. Se utilizó la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon. Las variables se presentaron como frecuencia y su respectivo porcentaje, así como con diagramas de barras y gráfico de torta.
Resultado
De 120 pacientes, 60 individuos recibieron amlodipina, la mayoría de los cuales tenía entre 50 y 60 años (31.67%). Entre los 60 pacientes que recibieron la combinación de amlodipina y losartán, el 58.33% tenía entre 50 y 60 años. Los casos de hipertensión fueron más frecuentes en hombres que en mujeres en el grupo de amlodipina sola (52% vs. 47%). Por su parte, en el grupo de amlodipina y losartán, el porcentaje de mujeres hipertensas fue mayor (52%).
En cuanto al peso, el número máximo de pacientes del grupo de amlodipina estaba en el rango de peso de 70 a 80 kg, mientras que en el grupo de terapia combinada un mayor número de participantes estaba en el rango de peso de 60 a 70 kg. La mayoría de los pacientes eran no vegetarianos más que vegetarianos.
El 12.5% de los participantes eran fumadores, mientras que el 18.3% presentaban abuso de alcohol.
Los pacientes que utilizaban medicamentos antihipertensivos al momento del estudio también tenían otras enfermedades concomitantes como diabetes, asma, tiroides y gota. Cinco pacientes del grupo de amlodipina y 14 del grupo de terapia combinada presentaban diabetes.
Se encontró que la conciencia sobre la medicina y la enfermedad era del 15% y del 56%, respectivamente.
Con el uso de amlodipina y losartán, la PA promedio disminuyó de un valor al inicio de 177.67/103 mm Hg a 117.8/75.13 mm Hg, a las 8 semanas; de manera similar, la PA promedio con la administración de amlodipina pasó de 160/96 mm Hg al inicio a 113/81 mm Hg, en el mismo período. El promedio de reducción de la PA fue de 60/28 mm Hg con amlodipina más losartán, mientras que con monoterapia fue de 47/15 mm Hg.
Discusión
Los investigadores encontraron que después de una terapia de combinación de 8 semanas de amlodipina (5 mg) y losartán (50 mg) se produjo mayor reducción de la PA sistólica (50%) y de la PA diastólica (35%) que con amlodipina sola (39.1% y 18.75%, respectivamente). En un estudio se demostró que la PA sistólica se redujo en un 38% después de 8 semanas, con el tratamiento combinado de amlodipina y losartán.
En la presente investigación, con la terapia de combinación la PA se redujo en un 44%, mientras que con la monoterapia con amlodipina la disminución fue del 31%. Estos datos apoyan los resultados obtenidos en un trabajo de Kim y col., en el cual la reducción de la PA fue del 52.1% con la terapia combinada y del 33.3% con la monoterapia, en 148 pacientes tratados durante 8 semanas. En el estudio aquí descrito, se demostró que el porcentaje de reducción de la PA con la terapia combinada es mayor que con la monoterapia con amlodipina.
La mediana de la PA de los pacientes hipertensos con terapia combinada se redujo en un 43%, mientras que los individuos que recibieron monoterapia con amlodipina tuvieron una disminución del 22.5%. La información obtenida por otros investigadores respalda estos datos, quienes registraron una mediana de reducción de la PA con la terapia combinada del 48.4%, y del 29.5% con la monoterapia con amlodipina.
Conclusión
La reducción media de la PA con la terapia combinada fue mayor a la obtenida con la monoterapia, razón por la cual los autores concluyeron que es más eficaz la combinación amlodipina/losartán que la monoterapia con amlodipina. Asimismo, observaron menos efectos adversos en los pacientes que recibieron terapia amlodipina/losartán.