Conceptos Categóricos

EL DONEPECILO Y LA MEMANTINA SON EFICACES Y SEGUROS PARA TRATAR LOS SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Resúmenes amplios

EL DONEPECILO Y LA MEMANTINA SON EFICACES Y SEGUROS PARA TRATAR LOS SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSICOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER


Zagreb, Croacia:
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer suelen presentar síntomas conductuales y psicológicos propios de este tipo de demencia. Estos síntomas empeoran a medida que progresa la enfermedad y representan una carga sustancial, tanto para los pacientes como para sus cuidadores

Cognitive and Behavioral neurology 34(4):288-294, 2021

Autores:
Rožankovic PB, Rožankovic M, Sporiš IS

Institución/es participante/s en la investigación:
University Hospital Dubrava

Título original:
Impact of Donepezil and Memantine on Behavioral and Psychological Symptoms of Alzheimer Disease: Six-month Open-label Study

Título en castellano:
Impacto del Donepecilo y la Memantina en los Síntomas Conductuales y Psicológicos de la Enfermedad de Alzheimer: Estudio Abierto de Seis Meses

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
2.5 páginas impresas en papel A4
Introducción 
Los pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) suelen presentar síntomas conductuales y psicológicos de demencia (SCPD), como apatía, ansiedad, depresión, irritabilidad y agitación. Estos síntomas empeoran a medida que progresa la enfermedad, y representan una carga sustancial tanto para los pacientes como para los cuidadores. Los medicamentos antipsicóticos utilizados para tratar los SCPD asociados con la EA pueden provocar efectos adversos graves (sedación, extrapiramidalismo, convulsiones, síndrome neuroléptico maligno). Además, estudios recientes plantean dudas acerca de la eficacia de los fármacos indicados para tratar los déficits cognitivos para reducir los SCPD en personas con EA. El donepecilo y la memantina se utilizan para abordar los déficits cognitivos en personas con EA moderada. Sin embargo, no se ha demostrado de manera concreta la eficacia de estos agentes para aliviar los SCPD en pacientes con EA. El propósito de la presente investigación fue evaluar la eficacia del donepecilo y la memantina para tratar los SCPD en individuos con EA moderada.

Métodos
El presente ensayo clínico prospectivo, aleatorizado y de 6 meses de duración se llevó a cabo en el departamento de neurología clínica para pacientes ambulatorios del Centro Hospitalario Universitario de Zagreb, Croacia. Se incluyeron sujetos con diagnóstico de EA probable según los criterios del National Institute on Aging–Alzheimer’s Association; el puntaje del Mini-Mental State Examination (MMSE) de entre 10 y 20 puntos (EA moderada); el nivel educativo > 5 años; la asistencia de un cuidador que pudiera ayudar con la medicación y proporcionar la información requerida, y antecedentes de deterioro cognitivo persistente, progresivo y gradual durante al menos 12 meses, que involucraba al menos tres subdominios cognitivos. Los participantes fueron aleatorizados, en partes iguales, para recibir tratamiento con donepecilo 10 mg/día (grupo de donepecilo) o con memantina 20 mg/día (grupo de memantina), durante 6 meses. Los individuos de ambos grupos completaron un período de ajuste de dosis de 4 semanas para alcanzar la dosis de mantenimiento de cada medicamento. La gravedad y prevalencia de los SCPD al inicio y a los 6 meses de tratamiento con donepecilo o memantina, se evaluaron con la Hachinski Ischemic Scale (HIS) y el Neuropsychiatric Inventory (NPI) mediante entrevista a los cuidadores de cada paciente. El NPI evalúa 12 subdominios del funcionamiento del comportamiento. El criterio principal de valoración fue el cambio en el puntaje total del NPI, desde el inicio hasta el mes 6 de tratamiento. Además, se analizó el impacto de los fármacos en cada dominio del NPI; el número y porcentaje de individuos que mejoraron, no cambiaron o empeoraron el puntaje total y específico de cada subdominio del NPI, así como la seguridad. La diferencia de efecto entre los grupos se calculó con la prueba de suma de rangos de Wilcoxon y una alternativa bayesina de esta prueba.

Resultados
Se inscribieron 91 individuos en el este estudio, de los cuales 45 fueron aleatorizados para recibir donepecilo y 46 lo fueron para recibir memantina. Un total de 85 pacientes completaron el protocolo del estudio (n = 42 en el grupo de donepecilo y n = 43 en el grupo de memantina). Las características clínicas y demográficas iniciales fueron similares entre los grupos. No se observaron diferencias significativas en los puntajes iniciales del MMSE, el NPI y la HIS. La media del puntaje del MMSE al inicio fue 17.2 en el grupo de donepecilo y de 17.1 en el grupo de memantina. La media del puntaje total del NPI al inicio fue 42.4 para el grupo de donepecilo y 41.7 para el grupo de memantina, lo que indica que la mayoría de los pacientes presentaba síntomas psicológicos moderados al inicio (Tabla 1). A los 6 meses de tratamiento se observó una diferencia significativa positiva, con cambios mínimos, entre el puntaje del MMSE al inicio y el obtenido después del tratamiento, en el grupo de donepecilo y el grupo de memantina (p < 0.001, para ambos), sin diferencias entre los dos grupos (p = 0.85). La media del puntaje total del NPI mejoró significativamente desde el inicio hasta el mes 6 en ambos grupos (p < 0.001). Se observó un cambio ligeramente mayor en el puntaje total del NPI en el grupo de memantina (diferencia de medias: -4.5, intervalo de confianza del 95% [IC 95]:-15 a -6), en comparación con el grupo de donepecilo (diferencias de medias: -5, IC 95%: -13 a -3). Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. El tratamiento con donepecilo y el tratamiento con memantina produjeron una mejora estadísticamente significativa en todos los subdominios del NPI, excepto los de euforia y apatía, en los cuales no se observó mejoría después de la terapia con memantina. El porcentaje de sujetos que mejoraron el puntaje total de NPI fue idéntico en ambos grupos (44%). No se observaron cambios estadísticamente significativos en los puntajes específicos del subdominio del NPI en cualquiera de los grupos. El análisis descriptivo indicó que los porcentajes más altos de mejoría ocurrieron en los subdominio de delirios (25%) y comportamiento nocturno (24%) con el tratamiento con donepecilo, y en los subdominios de ansiedad (27%) y depresión (27%) con el tratamiento con memantina. El análisis bayesiano adicional sugirió un posible mayor efecto beneficioso de la memantina en el puntaje total del NPI (p = 0.093) y subdominios específicos del NPI, incluido el comportamiento nocturno (p = 0.06), la agitación (p = 0.017) y la ansiedad (p = 0.093), en comparación con el donepecilo. En lo referido a la seguridad, el 26.1% de los individuos en el grupo de donepecilo y el 23.2% de aquellos en el grupo de memantina informaron efectos adversos. Las náuseas en el grupo de donepecilo y la agitación en el grupo de memantina fueron los efectos adversos más frecuentes. La mayoría de estos efectos fueron leves y transitorios, y no requirieron ninguna intervención (Tabla 2).  

Discusión
Los resultados de este estudio indican que el tratamiento con donepecilo o memantina reduce de manera significativa los SCPD en pacientes con EA moderada. Además, se observó que la terapia con memantina se asoció con una mejora ligeramente mayor en el puntaje total del NPI que el abordaje con donepecilo. Los SCPD generan angustia y tienen un impacto negativo importante en la calidad de vida de los pacientes con EA y las personas que los cuidan. Esto destaca la importancia de controlar de manera eficaz y segura los SCPD. A diferencia de otras investigaciones, esta incluyó un grupo homogéneo de pacientes con EA moderada, con características demografías y clínicas similares, para investigar el efecto del donepecilo y la memantina. Esto permite sacar conclusiones más sólidas al respecto. Una revisión previa informó que el donepecilo y la memantina son útiles para aliviar los síntomas psicológicos y cognitivos en personas con EA moderada a grave. Sin embargo, los efectos del donepecilo sobre los SCPD son contradictorios. En el presente estudio se registró que este fármaco tuvo efectos beneficiosos sobre los SCPD, incluida la agitación. La memantina también demostró efectos positivos en todos los dominios del NPI, y la mayoría de los beneficios se observaron en el apetito, los delirios, la agitación, la depresión, la ansiedad y la apatía. El porcentaje de personas con EA que tuvieron una disminución de los SCPD fue alto y comparable en ambos grupos de tratamiento. Después de 6 meses, en el grupo de donepecilo se verificó una disminución notoria en los puntajes del subdominio del NPI de comportamiento nocturno, delirios, depresión y ansiedad, mientras que en el grupo de memantina hubo una disminución notoria en los puntajes del subdominio del NPI de comportamiento nocturno, delirios, agitación, depresión y ansiedad. Los resultados de esta investigación sugieren que la terapia conjunta con donepecilo y memantina podría ser más eficaz para tratar los SCPD en pacientes con EA, que la monoterapia con cualquiera de estos agentes por separado. El perfil de seguridad y tolerabilidad del donepecil y la memantina fue similar, sin diferencias significativas en la prevalencia de eventos adversos. Entre las limitaciones del presente estudio, se destacan el número reducido de participantes, la falta de cegamiento y el período corto de tratamiento.

Conclusiones
El donepecilo y la memantina parecen ser eficaces y seguros en el tratamiento de los SCPD, en individuos con EA moderada. Se requieren investigaciones adicionales para dilucidar los efectos favorables de estos agentes en dominios específicos del NPI.  
ua40317
-->