MANEJO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA CON CALCITRIOL COMBINADO CON BISFOSFONATOS
La menopausia suele estar acompañada de osteoporosis, un trastorno que afecta la salud ósea y predispone a fracturas. El calcitriol combinado con bisfosfonatos es eficaz y seguro para el manejo de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.
Biomed Research International 20221-7, 2022
Autores:
Jing W, Dai Y, Deng S
Institución/es participante/s en la investigación:
Affiliated Danyang Hospital of Nantong University
Título original:
Clinical Efficacy and Safety Evaluation of Calcitriol Combined with Bisphosphonates in the Therapy of Postmenopausal Osteoporosis: Based on a Retrospective Cohort Study
Título en castellano:
Evaluación de la Eficacia y Seguridad Clínica del Calcitriol Combinado con Bifosfonatos en el Tratamiento de la Osteoporosis Posmenopáusica: Basado en un Estudio de Cohorte Retrospectivo
Extensión del Resumen-SIIC en castellano:
2.04 páginas impresas en papel A4
Introducción
La osteoporosis es un trastorno prevalente asociado con el envejecimiento y la menopausia. Se caracteriza por el desequilibrio del metabolismo óseo a favor de la resorción ósea, lo que provoca disminución de la densidad mineral ósea (DMO) y alteración de la microarquitectura ósea, y predispone a fracturas por fragilidad. Esto tiene un impacto negativo significativo en la calidad de vida y las actividades cotidianas. La osteoporosis posmenopáusica es causada por la falta de estrógenos. En el manejo de la osteoporosis es fundamental mejorar la DMO, reducir el riesgo de fracturas y mejorar la calidad de vida de los pacientes de forma eficaz y segura. Esto se puede lograr con agentes que promuevan la calcificación ósea, como el calcitriol, o inhiban la resorción ósea, como los bifosfonatos. La combinación de agentes con diferentes mecanismos de acción parece ser más eficaz para tratar la osteoporosis. El calcitriol es el fármaco más utilizado para tratar la osteoporosis y aumenta de forma eficaz la DMO. Además, los estudios indican que se puede usar de forma segura junto con bifosfonatos.
El objetivo del presente ensayo clínico fue analizar la eficacia y seguridad del calcitriol combinado con bifosfonatos en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica.
Métodos
El presente estudio fue realizado en un hospital de China. Se analizaron de forma retrospectiva los datos de 120 pacientes con osteoporosis posmenopáusica desde enero de 2020 hasta junio de 2021. Según el uso de medicamentos, las participantes fueron divididas en grupo de contraste y grupo de estudio, con 60 integrantes cada uno. El grupo de contraste recibió bifosfonatos y el grupo de estudio recibió calcitriol combinado con bifosfonatos. La eficacia (efectos curativos) se valoró sobre la base de los resultados de dolor lumbar y síntomas asociados, y la densidad mineral ósea. Se consideró que el tratamiento era eficaz si lograba disminuir el dolor lumbar y los síntomas asociados y aumentar la DMO. Se comparó la DMO de la columna lumbar, el cuello femoral y el trocánter femoral mediante absorciometría de rayos X de energía dual, los biomarcadores de metabolismo óseo, incluyendo la fosfatasa alcalina ósea (FAO) y osteocalcina, y los puntajes de la Escala Visual Analógica (EVA) del dolor entre los dos grupos antes y después de la terapia. Además, se valoró el promedio de la DMO de la columna lumbar y la calidad de vida entre los dos grupos antes y un año después de la terapia; la correlación entre la DMO y el puntaje de la EVA del dolor y la calidad de vida de los pacientes; y la tasa de readmisión entre ambos grupos a un año. La seguridad se valoró mediante el registro de reacciones adversas.
Resultados
El promedio de edad, duración de la osteoporosis y tiempo de la menopausia fue similar y no hubo disparidades significativas en estos factores entres los grupos de estudio y contraste.
La tasa de eficacia (efectos curativos) de la terapia combinada fue significativamente más alta que la monoterapia con bifosfonatos (91.6% frente a 55%; p < 0.05). Después de la terapia, la DMO de la columna lumbar, el cuello femoral y el trocánter femoral aumentó en ambos grupos, pero en el grupo de estudio fue notoriamente más alta que en el grupo de contraste (p < 0.05). Los biomarcadores de metabolismo óseo también aumentaron en ambos grupos después de la terapia, pero esto fue significativamente más alto en el grupo de estudio que en grupo de contraste (p < 0.05). Los valores de DMO de la columna lumbar fueron mayores después de la terapia en ambos grupos, pero esto fue más notorio en el grupo que recibió terapia combinada que en el grupo que recibió monoterapia con bifosfonatos (p< 0.05). Ambos tratamientos lograron reducir el dolor, pero el puntaje de la EVA del dolor fue significativamente más bajo en el grupo de estudio que en grupo de contraste un año después de la terapia. Antes del tratamiento, la calidad de vida fue similar entre los grupos y mejoró después del tratamiento en ambos grupos. No obstante, el puntaje de calidad de vida fue significativamente más alto (indicativo de mejor calidad de vida) un año después del tratamiento combinado que en comparación con la monoterapia con bifosfonatos (p < 0.05). La DMO demostró una correlación negativa con el dolor lumbar y positiva con la calidad de vida. El número de readmisiones fue mayor en el grupo de contraste que en el grupo de estudio (35 frente a 11; p < 0.05).
Durante el tratamiento se informaron un caso de náuseas y 2 casos de vómitos en el conjunto de contraste y 2 casos de náuseas, 2 casos de vómitos y un caso de somnolencia en el conjunto de estudio. Estos efectos adversos fueron leves y no se reportaron reacciones adversas graves.
Discusión
Los medicamentos antiosteoporosis aumentan la densidad mineral ósea y reducen el riesgo de fracturas por fragilidad y son el pilar del tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. El presente estudio reportó que el tratamiento con calcitriol combinado con bifosfonatos es más eficaz para aumentar la DMO, disminuir el dolor lumbar y mejorar la calidad de vida en mujeres con osteoporosis posmenopáusica que la monoterapia con bifosfonatos. La seguridad fue similar entre ambos tratamientos. Además, se observó que la DMO se correlaciona con el dolor lumbar y la calidad de vida. Esto destaca el papel y la importancia que tiene la mejora en la DMO en pacientes con osteoporosis. Tanto el calcitriol como los bifosfonatos han demostrado ser útiles para tratar la osteoporosis y juntos tienen mayor efecto que cuando actúan solos sobre la DMO y el metabolismo óseo. El incremento de la FAO y la osteocalcina después del tratamiento con calcitriol y bifosfonatos indica formación ósea.
Conclusiones
El calcitriol combinado con bifosfonatos es eficaz y seguro para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica y mejora la DMO y el metabolismo óseo.