Conceptos Categóricos

CONTEO BÁSICO DE CARBOHIDRATOS EN SUJETOS CON DIABETES

Resúmenes amplios

CONTEO BÁSICO DE CARBOHIDRATOS EN SUJETOS CON DIABETES


Gentofte, Dinamarca:
El conteo básico de carbohidratos en personas con diabetes tipo 2 no tiene efectos significativos sobre el control glucémico, pero mejora las habilidades para estimar la ingesta de carbohidratos.

Nutrition & Diabetes 14(47):, 2024

Autores:
Ewers B, Martin B. Blond, Bruun Jm, Vilsbøll T

Institución/es participante/s en la investigación:
Steno Diabetes Center

Título original:
Effects of basic carbohydrate counting versus standard dietary care for glycaemic control in type 2 diabetes (The BCC Study): a randomised, controlled trial

Título en castellano:
Efectos del Conteo Básico de Carbohidratos frente a la Atención Dietética Estándar para el Control Glucémico en la Diabetes Tipo 2 (The BCC Study): Un Ensayo Aleatorizado y Controlado

Extensión del  Resumen-SIIC en castellano:
1.93 páginas impresas en papel A4
Introducción
La diabetes mellitus tipo 2 (DT2) es una afección crónica que requiere un autocontrol continuo, más allá de las visitas regulares a la atención médica. El control dietético es esencial para prevenir la aparición de complicaciones relacionadas con la diabetes y mejorar la calidad de vida. Se ha reportado que diversos enfoques dietéticos, incluidas dietas bajas en grasas, vegetarianas, mediterráneas, altas en proteínas, moderadas en carbohidratos, bajas en carbohidratos, bajo índice/cargas glucémicas, paleolítico, mejoran el control glucémico en la DT2. Las guías clínicas recomiendan el conteo básico de carbohidratos (CBC) o métodos similares para mejorar las habilidades de estimación de carbohidratos y esforzarse por lograr una mayor consistencia en la ingesta de carbohidratos, lo que podría mejorar el control glucémico. Sin embargo, la evidencia de este enfoque en la DT2 es limitada.  El objetivo de esta investigación fue examinar la eficacia de un programa educativo estructurado en CBC como complemento a la atención dietética estándar sobre el control glucémico en individuos con DT2. 

Métodos
Este ensayo aleatorizado, controlado, abierto y de grupos paralelos fue realizado en un centro de atención terciaria en Dinamarca. Se incluyeron individuos con DT2 de 18 a 75 años con hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) de 53 a 97 mmol/mol (7.0% a 11.0 %), duración de la diabetes ≥ 12 meses, y tratados de forma ambulatoria con dieta o cualquier medicamento hipoglucemiante. Los participantes fueron asignados aleatoriamente (1:1) a CBC o atención dietética estándar (control). Se aconsejó a los participantes que no cambiaran su patrón de actividad física durante el período de estudio. Se permitieron cambios en la medicación durante el período de estudio. Los resultados primarios fueron los cambios en la HbA1c y la variabilidad glucémica (calculada como la media de la amplitud de las excursiones glucémicas [MAGE, por su sigla en inglés]) entre los grupos después de seis meses de intervención. Los resultados se presentan como diferencias de medias estimadas en el cambio con sus respectivos intervalos de confianza del 95% (IC 95%) entre y dentro de los grupos con valores de p bilaterales.

Resultados
Entre septiembre de 2018 y julio de 2021, se asignaron aleatoriamente 48 participantes, 23 a CBC y 25 a atención dietética estándar. Siete participantes no recibieron la intervención asignada. En general, la población de estudio tenía alrededor de 62 años (68% varones), con una media de duración de la diabetes de 16 años y una regulación glucémica moderadamente descontrolada, HbA1c: 63 mmol/mol (7.9%). Un alto porcentaje de participantes utilizaba diversos tipos de medicación antidiabética, antihipertensivos e hipolipemiantes. Ambos grupos experimentaron reducciones comparables en la HbA1c y MAGE desde el inicio hasta el final del tratamiento a los 6 meses. A partir de una media ajustada al inicio de 65 mmol/mol (IC 95% = 62 a 68; [8.1%, IC 95% = 7.8 a 8.4]), la HbA1c cambió en -5 mmol/mol (IC 95% = −8 a -1 [-0.5%, IC 95% = -0.7 a -0.1]) con el CBC y -3 mmol/mol (IC 95% = -7 a 1 [-0.3%, IC 95% = -0.6 a 0.1]) con la atención estándar con un efecto estimado del tratamiento de -2 mmol/mol (IC 95% = -7 a 4 [-0.2%, IC 95% = -0.6 a 0.4]); p = 0.554. A partir de una media ajustada al inicio de 4.2 mmol/l (IC 95% = 3.7 a 4.8), la MAGE cambió en un -16% (IC 95% = -33 a 5) con el CBC y en un -3% (IC 95% = -21 a 20) con la atención estándar, con un efecto estimado del tratamiento de -14% (IC 95% = -36 a 16); p = 0.319. Solo la mediana del error en la estimación de carbohidratos a favor del CBC (diferencia de tratamiento estimada de -55%, IC 95% = -70 a -32; p < 0.001) se mantuvo significativa después del ajuste de múltiples pruebas. 

Conclusiones
Si bien no se encontraron efectos glucémicos (HbA1c y MAGE), la incorporación de CBC como componente complementario al cuidado dietético estándar condujo a mejores habilidades para estimar la ingesta de carbohidratos entre las personas con DT2 en comparación con la atención dietética estándar. Este resultado positivo se puede atribuir al enfoque educativo empleado, que incorpora ejercicios prácticos para evaluar el contenido de carbohidratos, cálculos de control de porciones y visualización de tamaños de porciones comúnmente consumidos utilizando alimentos reales. Las posibles razones por las cuales el CBC no mejora la HbA1c o la MAGE son la falta de un efecto relevante o el pequeño tamaño de la muestra, lo que justifica investigación adicional. Estos resultados abogan por una estrategia más integral, que potencialmente incorpore la monitorización continua de la glucosa en tiempo real para la nutrición de precisión, y subrayan la necesidad de ensayos más grandes para investigar los beneficios potenciales de combinar el CBC con la monitorización continua de la glucosa en la DT2. Por último, los estudios futuros deben adoptar diseños fácilmente adaptables que integren tecnologías avanzadas de monitoreo junto con iniciativas educativas y apoyo continuo en intervenciones conductuales.
ua40317
-->