Bolsitas de nicotina ganan terreno entre jóvenes: alerta por nuevo patrón de consumo de nicotina

Investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), advierten sobre el crecimiento del consumo de bolsitas de nicotina (nicopouches) entre adolescentes estadounidenses, especialmente en combinación con cigarrillos electrónicos. El análisis revela patrones de uso diferenciados por sexo, origen étnico y contexto socioeducativo, y destaca la urgencia de reforzar políticas de prevención y regulación frente a estas nuevas formas de exposición a la nicotina. El estudio fue publicado en JAMA Network Open.
Grupo SIIC - JAMA Network Open

Investigadores de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), advierten sobre el crecimiento del consumo de bolsitas de nicotina (nicopouches) entre adolescentes estadounidenses, especialmente en combinación con cigarrillos electrónicos. El análisis revela patrones de uso diferenciados por sexo, origen étnico y contexto socioeducativo, y destaca la urgencia de reforzar políticas de prevención y regulación frente a estas nuevas formas de exposición a la nicotina. El estudio fue publicado en JAMA Network Open.

Introducción

Tras décadas de descenso en el consumo de nicotina entre adolescentes estadounidenses, la introducción de cigarrillos electrónicos y bolsitas de nicotina —productos sin hojas de tabaco, con sabores atractivos y fáciles de ocultar— reconfiguró el panorama. Este estudio, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Michigan, analiza las tendencias de consumo de estos productos entre estudiantes de 10.º y 12.º grado en Estados Unidos, a partir de encuestas representativas realizadas en 2023 y 2024 dentro del marco del proyecto nacional Monitoring the Future.

Enfoque y Resultados

Se trata de un estudio transversal basado en encuestas escolares anuales, con una muestra nacional representativa de 10.146 estudiantes (51,6 % de 10.º grado, 48,4 % de 12.º grado). El análisis incluyó datos sociodemográficos (sexo, etnia, zona de residencia, planes de educación universitaria) y auto-reporte de consumo de bolsitas de nicotina y cigarrillos electrónicos (usado alguna vez en la vida, en el último año y en el último mes).

Los resultados muestran un aumento estadísticamente significativo en el uso de bolsitas de nicotina entre 2023 y 2024:

  • Usado alguna vez en la vida: de 3,0 % a 5,4 %

  • Últimos 12 meses: de 2,4 % a 4,6 %

  • Últimos 30 días: de 1,3 % a 2,6 %

En cambio, el uso de cigarrillos electrónicos mostró una leve disminución en el mismo período:

  • Usado alguna vez en la vida: de 28,5 % a 26,7 % (no significativo)

  • Últimos 12 meses: de 20,0 % a 17,6 % (significativo)

  • Últimos 30 días: de 13,4 % a 11,8 % (no significativo)

El uso combinado (dual) de bolsitas de nicotina y cigarrillos electrónicos aumentó en todas las categorías, mientras que el uso exclusivo de cigarrillos electrónicos disminuyó. La prevalencia total de uso de al menos uno de los productos no cambió significativamente.

Discusión y Conclusión

El estudio identifica diferencias demográficas notables: los varones, jóvenes blancos no hispanos, residentes rurales y estudiantes sin planes de cursar una carrera universitaria tuvieron mayores tasas de uso de bolsitas de nicotina. Las adolescentes mujeres, en cambio, presentaron mayores tasas de uso de cigarrillos electrónicos. Estas diferencias reflejan patrones históricos del consumo de productos de nicotina sin combustión, y podrían vincularse con estrategias comerciales dirigidas.

A pesar de que las tasas de uso de cigarrillos electrónicos continúan descendiendo desde el pico de 2019, el ascenso del uso de bolsitas de nicotina sugiere una transformación del mercado de productos de nicotina entre adolescentes. El uso dual, en particular, plantea interrogantes sobre el potencial aumento de la exposición total a nicotina y el riesgo de dependencia.

Dado que las bolsitas están formuladas con sabores dulces y promocionadas como discretas y menos nocivas que otros productos, los autores alertan sobre su creciente aceptación entre los jóvenes. Además, cuestionan que ciertas decisiones regulatorias recientes se basen en análisis incompletos o desactualizados del uso juvenil.

El trabajo concluye que se necesita fortalecer los sistemas de vigilancia, las medidas regulatorias y las campañas de prevención orientadas al uso de bolsitas de nicotina en adolescentes, especialmente en poblaciones vulnerables. También recomiendan incluir preguntas sobre estos productos en las evaluaciones clínicas pediátricas.

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio