La ANMAT (Argentina) informó que su par brasileña, ANVISA, emitió una alerta sanitaria tras registrar múltiples reportes de reacciones adversas asociadas al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño. Mientras en Brasil se investiga la relación entre estos síntomas y el ingrediente activo, la Argentina inició un monitoreo activo y convocó a la población a reportar posibles efectos indeseados.
Las pastas dentales con fluoruro de estaño son productos de venta libre ampliamente utilizados por sus propiedades antimicrobianas y anticaries. Sin embargo, en Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) detectó un aumento significativo en la cantidad de reportes de efectos adversos asociados al uso de este tipo de dentífricos, lo que motivó la publicación de una alerta de seguridad dirigida a consumidores y profesionales de la salud. En respuesta, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la Argentina emitió un comunicado en el que confirma estar realizando un seguimiento activo de estos productos, pese a no haberse registrado hasta el momento reportes locales.
Según ANVISA, las reacciones adversas reportadas en Brasil incluyeron úlceras bucales, ardor, dolor en lengua, encías y labios, lesiones en la mucosa oral, inflamación (especialmente en labios y amígdalas), e incluso sensación de quemazón o entumecimiento. La mayoría de los síntomas fueron reversibles, aunque con una duración variable que osciló entre dos días y cinco meses. En algunos casos, el impacto en la calidad de vida incluyó molestias al comer, hablar y trabajar.
Esta información se basó en reportes espontáneos de consumidores, registros en plataformas de reclamos y medios de comunicación, así como en datos oficiales del sistema de cosmetovigilancia brasileño. Es la primera vez que ANVISA emite una alerta de seguridad vinculada a este ingrediente específico en productos dentales.
En la Argentina, la ANMAT confirmó que el fluoruro de estaño se encuentra autorizado para su uso en cosméticos, con un historial de empleo seguro de más de seis décadas. También destacó que otras agencias internacionales, como la FDA de Estados Unidos y la Comisión Europea, lo han aprobado para su inclusión en productos de higiene bucal. A pesar de la ausencia de reportes locales en los últimos doce meses, la ANMAT decidió iniciar un monitoreo activo de estos productos e instó a la población a informar cualquier evento adverso vinculado a su uso.
Las agencias regulatorias de Brasil y la Argentina coinciden en que el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño continúa siendo seguro para la gran mayoría de la población. No obstante, las autoridades sanitarias subrayan la necesidad de mantener vigilancia activa y de promover el reporte de efectos indeseados, especialmente cuando se trata de productos de uso cotidiano.
Los profesionales de la salud bucal deben estar atentos a síntomas compatibles con estas reacciones y orientar a sus pacientes sobre posibles alternativas en caso de sensibilidad al componente. Mientras tanto, los consumidores que experimenten molestias tras el uso de pastas con fluoruro de estaño pueden reportarlo a ANVISA o ANMAT mediante los canales oficiales de notificación, contribuyendo así a mejorar la seguridad del conjunto de los usuarios.