EE.UU.: la reducción de leyes que exigen el uso del casco se asocia con más muertes y lesiones graves

Las leyes que exigen el uso obligatorio del casco para todos los motociclistas se asocian con menos muertes, menos traumatismos graves y menor carga económica en salud. Así lo demuestra la comparación entre dos Estados norteamericanos publicada en Journal of the American College of Surgeons, que refuerza el impacto sanitario de la legislación universal.

Los cirujanos traumatólogos advierten que el aumento de los accidentes está relacionado con que solo 19 Estados de Estados Unidos mantienen leyes universales sobre el uso obligatorio del casco, en comparación con los 47 que las aplicaban 50 años atrás. El retroceso preventivo fue motivado por la presión impulsada por grupos de motociclistas que alentaron las derogaciones.

La investigación retrospectiva, publicada por la revista Journal of the American College of Surgeons, evalúa una cohorte compuesta por todas las víctimas adultas de accidentes con motocicleta, atendidas entre los meses de julio de 2012 y 2022 en el departamento de trauma de una institución especializada, calificada con el nivel 1 por el Colegio Estadounidense de Cirujanos (American College of Surgeons, ACS).

El artículo analiza y compara las consecuencias del uso del casco en los Estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde su uso es obligatorio para todos los motociclistas o solo para mayores de 21 años, respectivamente. Los autores del Carolinas Medical Center, Department of Surgery, en Charlotte, Carolina del Norte, compararon los resultados de las víctimas de accidentes de motocicleta en su estado con los ocurridos en Carolina del Sur.

La evidencia aportada por el estudio demuestra que el menor uso del casco origina más muertes o lesiones que afectan la calidad de vida futura.
Las diferentes leyes que regulan el uso del casco representaron un experimento real que el estudio sintetiza en las siguientes consecuencias:

⦁ Durante el período del estudio, el uso del casco en Carolina del Norte fue del 94 %, frente al 47 % en Carolina del Sur.
⦁ Los pacientes que usaban casco tuvieron lesiones menos graves, con puntuaciones de gravedad más bajas (13,6 frente a 16,0).
⦁ Los motociclistas sin casco tenían más probabilidades de requerir atención en la unidad de cuidados intensivos (UCI) (39 % frente a 25 %) después de un accidente.
⦁ Una proporción importante de motociclistas que no llevaban casco en el momento del accidente carecía de seguro, lo que trasladaba los costos de atención a los contribuyentes.

Los resultados indican que los cascos salvan vidas y que las leyes universales garantizan su uso adecuado.

Los cirujanos como defensores

Los autores instan a cirujanos y profesionales de la salud a promover leyes que alienten el uso del casco. Con este fin, consideran que los legisladores deben escuchar a quienes tienen a su cargo el abordaje médico de las lesiones ocasionadas por los accidentes.

El estudio reconoce como limitación haber excluido a los motociclistas que murieron en el lugar o que tuvieron lesiones menores que no requirieron atención traumatológica.

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio