La dieta cetogénica además de disminuir la grasa y el peso corporal puede replantear los tratamientos antihipertensivos

En un ensayo clínico, mujeres hipertensas que siguieron una dieta cetogénica muy baja en calorías durante seis meses. lograron reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También disminuyeron el uso de medicamentos antihipertensivos, el peso corporal total y la grasa corporal respecto a otros grupos.
La dieta cetogénica además de disminuir la grasa y el peso corporal puede replantear los tratamientos antihipertensivos

El artículo de la revista Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases evalúa los efectos de la dieta cetogénica muy baja en calorías (DCMBC), la dieta de ayuno intermitente y sus relaciones con los índices de presión arterial (PA) sistólica central y braquial, medidos en el consultorio.

Las mujeres con hipertensión que siguieron DCMBC tuvieron mayores reducciones en la presión arterial sistólica y diastólica respecto de las que realizaron ayuno intermitente.

En un ensayo abierto, los investigadores conformaron tres grupos de mujeres que recibieron DCMBC, ayuno intermitente o ninguna dieta durante 6 meses.

Las personas elegidas para participar en el ensayo fueron mujeres de 50 a 65 años, con IMC de al menos 25 kg/m² y diagnóstico de hipertensión arterial esencial no complicada, con tratamientos de terapia antihipertensiva de al menos un semestre.

En comparación con los otros dos grupos, las mayores reducciones de la presión arterial correspondientes a las mujeres con DCMBC se sumaron a la disminución de los porcentajes de peso y grasa corporal total.

Los autores afirman haber demostrado que, al comparar dietas, la DCMBC puede promover una disminución significativa de las dosis de las terapias farmacológicas antihipertensivas al reducir la cantidad de medicamentos, atributo que resalta sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la enfermedad.

Características del estudio

De las 43 mujeres que completaron el ensayo, 18 fueron asignadas al grupo de DCMBC, 16 al de ayuno intermitente y 9 integraron el grupo sin restricciones dietéticas o de dieta libre.
Las participantes asignadas a la DCMBC se limitaron a comer entre 600 kcal y 800 kcal, menos de 30 g de carbohidratos, 1 g a 1,5 g de proteína por kilogramo de peso corporal y 15 g a 30 g de grasa por día.
El grupo de ayuno intermitente basó todas sus comidas en dieta mediterránea ingerida entre el mediodía y las 8 p. m. de cada día.
Las mujeres con dieta libre recibieron asesoramiento nutricional sin restricciones alimentarias.
La investigación incluyó la obtención de medidas de PA y cardiometabólicas tanto al inicio como a los 2 y 6 meses.

Dieta cetogénica y presión arterial

A los 6 meses, el grupo de dieta cetogénica alcanzó una PA sistólica braquial más baja (118 mm Hg) que el de ayuno intermitente (128,25 mm Hg) y aún mayor que el de dieta libre (137,33 mm Hg).
La PA diastólica braquial también fue inferior para el grupo de dieta cetogénica (73,16 mm Hg), en comparación a los 6 meses con los de ayuno intermitente (83,5 mm Hg) y dieta libre (90,33 mm Hg).
De igual manera, los autores observaron una PA sistólica y diastólica central significativamente más baja a los 6 meses con DCMBC en comparación con los grupos de ayuno intermitente o dieta libre.
El grupo de DCMBC tuvo reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica, tanto central como braquial, desde el inicio hasta los 6 meses, mientras que las participantes en el ayuno intermitente experimentaron reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica central en el mismo período de tiempo.
El grupo de dieta libre permaneció sin cambios en la presión arterial.
A los 6 meses, el 22,2 % del grupo de DCMBC dejó de usar medicamentos antihipertensivos, el 11,2 % usaba uno y el 33,3 % recibía terapia con combinación doble o triple.
La cantidad media de medicamentos antihipertensivos utilizados por el grupo de dieta cetogénica disminuyó de 1,72 al inicio a 1,22 a los 6 meses.
Las mujeres asignadas a ayuno intermitente o dieta libre no modificaron las cantidades de medicamentos antihipertensivos.

Cambios en grasa corporal y peso

Las mujeres a las que se les asignó la DCMBC obtuvieron una disminución del 8,62 % en la grasa corporal desde el inicio hasta los 6 meses, en comparación con el grupo de ayuno intermitente, cuya disminución fue del 3,34 %. Las agrupadas bajo dieta libre disminuyeron el 0,26 %.
La pérdida de peso corporal total fue del 12,66 % con DCMBC, en comparación con el 5,58 % del ayuno intermitente y el 1,32 % de la dieta libre.
Los resultados del estudio muestran la importancia de mantener y adherirse a una única dieta, siendo la DCMBC la que aporta mayores beneficios para la salud, señalan los investigadores.
En vista del papel fundamental que desempeña la dieta en el manejo y prevención de las enfermedades cardiovasculares, los autores aconsejan continuar la orientación de sus hallazgos con nuevos ensayos que amplíen rigurosamente el campo poblacional.

Discusión y Conclusión

Este estudio sugiere que la dieta cetogénica muy baja en calorías puede ser una estrategia eficaz para reducir la presión arterial en mujeres con hipertensión, además de favorecer la pérdida de peso y disminuir la necesidad de medicación. Los hallazgos respaldan su utilidad como intervención nutricional complementaria en el tratamiento de la hipertensión, aunque se requieren estudios más amplios para confirmar su aplicabilidad en otras poblaciones.

 

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio