Especialidad:

Endocrinología y Metabolismo

SIIC - Trends in Food Science & Technology

Dieta vegana y riesgos nutricionales: el otro lado del “plato verde”

Aunque las dietas veganas mejoran parámetros metabólicos y reducen el riesgo cardiometabólico, pueden provocar déficits de micronutrientes esenciales si no están cuidadosamente planificadas. Esta es una subnota elaborada por la Agencia Sistema de Noticias Científicas (ASNC), usina periodística de SIIC, tomando como referencia la investigación original publicada en Trends in Food Science & Technology.

LEER MÁS
Colesterol remanente y rigidez arterial evidencia de NHANES 1999–2018

Colesterol remanente y rigidez arterial: evidencia de NHANES 1999–2018

Un análisis de más de 12.000 participantes mostró que niveles elevados de colesterol remanente se asocian con mayor rigidez arterial, con un efecto no lineal y mediación parcial por marcadores inflamatorios. Así lo informaron los autores del trabajo publicado en Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases.

LEER MÁS
SIIC - BMC Pediatrics

Diferencias de género en la pubertad precoz inducida por fármacos: análisis de reportes de la FDA (2004–2024)

Un análisis de 529 reportes del sistema FAERS (FDA Adverse Event Reporting System, Sistema de Reportes de Eventos Adversos de la FDA) identificó múltiples medicamentos vinculados a pubertad precoz inducida por fármacos. Las señales de riesgo difieren entre varones y mujeres, lo que subraya la necesidad de un monitoreo clínico específico por género en pediatría. Así lo sugieren los investigadores del estudio publicado en BMC Pediatrics.

LEER MÁS
SIIC - Nature Scientific Report

Determinantes del autocuidado y consumo de calcio–vitamina D en mujeres mayores con y sin osteoporosis: estudio comparativo

Un estudio comparativo en 250 mujeres posmenopáusicas mostró que aquellas con osteoporosis presentan menor autocuidado y consumen menos calcio y vitamina D que sus pares sanas. La investigación, publicada en Scientific Reports (Nature) identificó factores sociales, educativos y de estilo de vida como determinantes clave, lo que refuerza la necesidad de intervenciones integrales para mejorar la prevención y el manejo de la enfermedad.

LEER MÁS
JACC Advances - An open access journal

Semaglutida y prevención de enfermedades cardiometabólicas en EE.UU.: impacto poblacional estimado del estudio SELECT

Un análisis basado en datos nacionales de Estados Unidos estimó que 3.7 millones de adultos con enfermedad cardiovascular y exceso de peso cumplirían con los criterios del estudio SELECT. Si fueran tratados con semaglutida 2.4 mg, podrían prevenirse anualmente hasta 17.000 eventos cardiovasculares, 96.000 nuevos casos de diabetes y 4.500 episodios de daño renal. El trabajo fue publicado en JACC: Advances.

LEER MÁS
Diabetes Research and Clinical Practice

Cuando el COVID-19 se cruza con la diabetes: cuatro años de investigación global bajo la lupa de la bibliometría

Un estudio bibliométrico analizó 7.348 artículos publicados entre 2020 y 2023 sobre la relación entre COVID-19 y diabetes. China y EE.UU. lideraron la producción científica, con Harvard y Huazhong como instituciones clave. El trabajo más citado, publicado en The Lancet, describe factores de riesgo de mortalidad en pacientes con comorbilidades como diabetes. La investigación fue publicada en Diabetes Research and Clinical Practice.

LEER MÁS
Annals of Family Medicine

La grasa corporal predice mejor la mortalidad a 15 años que el índice de masa corporal en adultos jóvenes

En adultos jóvenes, medir la grasa corporal con bioimpedancia es más útil que calcular el índice de masa corporal (IMC) para predecir el riesgo de muerte a 15 años, según un estudio publicado en Annals of Family Medicine. La investigación, basada en más de 4.200 adultos de entre 20 y 49 años, cuestiona el uso exclusivo del IMC en la evaluación clínica del riesgo cardiometabólico.

LEER MÁS
EAS Atherosclerosis

Triglicéridos elevados aumentan el riesgo cardiovascular residual y de mortalidad, independientemente de los objetivos lipídicos alcanzados

Un estudio holandés publicado en Atherosclerosis, con más de 9.400 pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, identificó una asociación entre triglicéridos elevados y mayor riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes y mortalidad. Esta relación se mantuvo incluso en personas con niveles óptimos de colesterol LDL y tratamiento hipolipemiante intensivo.

LEER MÁS
Scroll al inicio