SIIC - BMC Pediatrics

Diferencias de género en la pubertad precoz inducida por fármacos: análisis de reportes de la FDA (2004–2024)

Un análisis de 529 reportes del sistema FAERS (FDA Adverse Event Reporting System, Sistema de Reportes de Eventos Adversos de la FDA) identificó múltiples medicamentos vinculados a pubertad precoz inducida por fármacos. Las señales de riesgo difieren entre varones y mujeres, lo que subraya la necesidad de un monitoreo clínico específico por género en pediatría. Así lo sugieren los investigadores del estudio publicado en BMC Pediatrics.

LEER MÁS
Intelligent Hospital

La inteligencia artificial transforma la gestión de la cadena de suministro farmacéutica

Investigadores de India, en un artículo publicado en Intelligent Hospital, analizan el impacto de la inteligencia artificial sobre la cadena de suministro farmacéutica. Con evidencia de China, Suiza e India, destacan beneficios en inventarios, predicción de consumo, impresión 3D y personalización terapéutica, frente a desafíos regulatorios y tecnológicos aún pendientes.

LEER MÁS
JME Journal of Medical Economy

México: impacto clínico y económico de pembrolizumab en pacientes con melanoma completamente resecado de alto riesgo

Un modelo basado en datos del estudio KEYNOTE-716 estimó que tratar con pembrolizumab a pacientes con melanoma estadio IIB y IIC, completamente resecado, reduce significativamente el riesgo de recurrencia o metástasis a 60 meses. El análisis calculó el número necesario a tratar (NNT) y el costo por evento prevenido (COPE), aplicado al contexto de salud pública de México. El estudio fue publicado en Journal of Medical Economics.

LEER MÁS
Annals of Medicine

Seguridad en la medicación domiciliaria: una guía educativa para adultos mayores con enfermedades crónicas

En China, un equipo de enfermería y medicina clínica diseñó un sistema educativo estructurado para mejorar la seguridad en el uso de medicamentos entre adultos mayores con enfermedades crónicas. Basado en el enfoque “5 Momentos para la Seguridad de la Medicación” de la OMS, el estudio alcanzó consenso experto mediante el método Delphi y propone una herramienta educativa sistemática para su implementación comunitaria. El estudio fue publicado en Annals of Medicine.

LEER MÁS
Avance en conservación de órganos: un antihipertensivo protegería corazones donados del daño celular

Avance en conservación de órganos: un antihipertensivo protegería corazones donados del daño celular

La canrenona, un fármaco antihipertensivo de uso conocido, podría proteger los corazones donados del daño celular que sufren durante la conservación en frío. Investigadores que publicaron sus hallazgos en Nature Cardiovascular Research señalan que esta estrategia no solo mejoraría los resultados del trasplante cardíaco, sino que también podría aplicarse a otros órganos.

LEER MÁS
Colombia: destacan la necesidad de monitoreo riguroso en la prescripción de corticoides orales para el asma

Colombia: destacan la necesidad de monitoreo riguroso en la prescripción de corticoides orales para el asma

Un estudio publicado en Respirar advierte sobre el uso excesivo de corticoides orales (CO) en pacientes con asma en Colombia. El trabajo destaca la necesidad de establecer criterios más precisos de prescripción y reforzar el seguimiento clínico para reducir los riesgos asociados a estos medicamentos, que incluyen efectos adversos leves, graves y crónicos.

LEER MÁS
Scroll al inicio