Especialidad:

Medicina Preventiva

Annals of Family Medicine

La grasa corporal predice mejor la mortalidad a 15 años que el índice de masa corporal en adultos jóvenes

En adultos jóvenes, medir la grasa corporal con bioimpedancia es más útil que calcular el índice de masa corporal (IMC) para predecir el riesgo de muerte a 15 años, según un estudio publicado en Annals of Family Medicine. La investigación, basada en más de 4.200 adultos de entre 20 y 49 años, cuestiona el uso exclusivo del IMC en la evaluación clínica del riesgo cardiometabólico.

LEER MÁS
Cardiovascular Research

Consumo reducido de fibra y mayor carga de placas coronarias de riesgo en adultos suecos sin enfermedad cardíaca conocida

Un estudio publicado en Cardiovascular Research analizó datos de más de 24.000 adultos suecos sin enfermedad cardiovascular clínica y encontró que quienes seguían dietas pobres en fibra y ricas en carnes rojas presentaban mayor frecuencia de placas coronarias de alto riesgo, detectadas mediante tomografía computarizada entre 2013 y 2018.

LEER MÁS
EAS Atherosclerosis

Triglicéridos elevados aumentan el riesgo cardiovascular residual y de mortalidad, independientemente de los objetivos lipídicos alcanzados

Un estudio holandés publicado en Atherosclerosis, con más de 9.400 pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, identificó una asociación entre triglicéridos elevados y mayor riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes y mortalidad. Esta relación se mantuvo incluso en personas con niveles óptimos de colesterol LDL y tratamiento hipolipemiante intensivo.

LEER MÁS
Brasil: dieta tradicional y sostenibilidad frente a la sindemia global

Brasil: dieta tradicional y sostenibilidad frente a la sindemia global

Una investigación realizada en Brasil sugiere que comer mejor no solo podría ayudar a prevenir la obesidad y la desnutrición, sino también a mitigar el impacto ambiental. El estudio, publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health, analizó los hábitos de 7.560 adultos obtenidos de la cohorte CUME (Cohorte de Universidades de Minas Gerais), entre 2016 y 2022.

LEER MÁS
Scroll al inicio