Global Public Health

Lecciones de Brasil en salud escolar: una guía para fortalecer sistemas educativos y sanitarios en el mundo

En Brasil, el programa Saúde na Escola articula salud y educación a través de equipos interdisciplinarios del Sistema Público de Salud (SUS). Esta estrategia fortalece la equidad, previene enfermedades y vincula a estudiantes con recursos esenciales desde una perspectiva comunitaria. Publicado en Global Public Health, el estudio analiza las fortalezas del programa de salud escolar en Brasil (PSE) y propone adaptaciones internacionales. 

LEER MÁS
EAS Atherosclerosis

Lipoproteínas remanentes: el enemigo oculto en el riesgo cardiovascular residual

Un estudio holandés publicado en Atherosclerosis, con más de 9.400 pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, identificó una asociación entre triglicéridos elevados y mayor riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes y mortalidad. Esta relación se mantuvo incluso en personas con niveles óptimos de colesterol LDL y tratamiento hipolipemiante intensivo. Por su relevancia científica, la Agencia de Noticias Científicas (ASNC) de SIIC, que ya elaboró un primer resumen general, publica a continuación un nuevo abordaje a partir del artículo original.

LEER MÁS
Intelligent Hospital

Tecnologías emergentes en salud: cómo 5G e inteligencia artificial transforman la atención personalizada y la farmacología oncológica

Investigadores de universidades de India y Arabia Saudita, describen cómo la integración de redes 5G con inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes como IoT y aprendizaje automático pueden transformar radicalmente el sistema sanitario global, mejorar la atención personalizada y redefinir la farmacología oncológica mediante modelos predictivos avanzados. El artículo fue publicado en Intelligent Hospital.

LEER MÁS
Medical Education Online

Insomnio e ineficacia de la regulación emocional: un ciclo oculto en el agotamiento laboral de los residentes

La Agencia Sistema de Noticias Científicas (ASNC), brazo periodístico de SIIC, presenta a continuación una primera subnota derivada del resumen objetivo “Adaptabilidad profesional, insomnio y agotamiento laboral en pediatras en formación: factores psicológicos críticos en la residencia médica china”. En esta oportunidad, nos enfocamos en explorar cómo el insomnio afecta no solo el bienestar individual, sino también la eficacia de la resiliencia psicológica y la capacidad adaptativa, aumentando el riesgo de burnout. Va de suyo que el contenido proviene en un 100% de la investigación publicada en Medical Education Online, que demostró que el insomnio no solo incrementa el agotamiento laboral en residentes de pediatría, sino que debilita el efecto protector de la resiliencia psicológica. El estudio, realizado en cinco ciudades del delta del río Perla en China, sugiere que la gestión del sueño debe ser parte esencial de cualquier programa de bienestar institucional.

LEER MÁS
Energy Research & Social Science

Pobreza energética y salud mental: efectos según la forma de medición en un estudio longitudinal australiano

Distintas formas de medir la pobreza energética —económica y autoinformada— se asocian con la salud mental en adultos australianos. Los investigadores concluyeron que el tipo de medición, no solo modifica la magnitud del efecto observado, sino también los grupos poblacionales identificados como vulnerables. El estudio fue publicado en Energy Research & Social Science.

LEER MÁS
JAHA Journal of the American Heart Association

Estados Unidos reduce la mortalidad por infarto agudo de miocardio, pero aumentan otras enfermedades cardíacas

Una nueva evaluación de medio siglo de mortalidad cardiovascular en Estados Unidos revela una caída del 89 % en las muertes por infarto agudo de miocardio. Al mismo tiempo, aumentaron significativamente las muertes por insuficiencia cardíaca, arritmias y enfermedad cardíaca hipertensiva. El estudio, que plantea importantísimos desafíos para la salud pública, fue publicado en el Journal of the American Heart Association.

LEER MÁS
BMJ Open

Corea del Sur lanza un protocolo para predecir ansiedad y depresión mediante datos digitales de celulares y relojes inteligentes

El estudio SWARTS-DA, protocolizado por investigadores surcoreanos y publicado en BMJ Open, evaluará si los datos recolectados desde smartphones y relojes inteligentes permiten desarrollar modelos de predicción precisos para detectar depresión y ansiedad en adultos. El estudio combinará algoritmos de aprendizaje automático con fenotipos digitales multimodales.

LEER MÁS
Annals of Family Medicine

La grasa corporal predice mejor la mortalidad a 15 años que el índice de masa corporal en adultos jóvenes

En adultos jóvenes, medir la grasa corporal con bioimpedancia es más útil que calcular el índice de masa corporal (IMC) para predecir el riesgo de muerte a 15 años, según un estudio publicado en Annals of Family Medicine. La investigación, basada en más de 4.200 adultos de entre 20 y 49 años, cuestiona el uso exclusivo del IMC en la evaluación clínica del riesgo cardiometabólico.

LEER MÁS
BMC Psychology

Efectos de la guerra en Gaza sobre la salud mental de estudiantes y padres en Egipto

El conflicto en Gaza provocó síntomas significativos de depresión, ansiedad y estrés entre estudiantes de medicina y sus padres. La exposición constante a noticias de guerra, especialmente a través de redes sociales, fue el principal predictor de afectación mental en ambos grupos generacionales. El estudio se realizó en Egipto y fue publicado en BMC Psychology.

LEER MÁS
Cardiovascular Research

Consumo reducido de fibra y mayor carga de placas coronarias de riesgo en adultos suecos sin enfermedad cardíaca conocida

Un estudio publicado en Cardiovascular Research analizó datos de más de 24.000 adultos suecos sin enfermedad cardiovascular clínica y encontró que quienes seguían dietas pobres en fibra y ricas en carnes rojas presentaban mayor frecuencia de placas coronarias de alto riesgo, detectadas mediante tomografía computarizada entre 2013 y 2018.

LEER MÁS
Scroll al inicio