El tipo de combustible en los incendios forestales modifica el riesgo cardiovascular

La exposición al humo de incendios que involucran estructuras o turba se asocia con mayor riesgo de arritmias e hipertensión que los incendios de vegetación natural, según un metanálisis de 16 estudios publicado en Ecotoxicology and Environmental Safety.
SIIC - Ecotoxicology & Enviromental Safety

La exposición al humo de incendios que involucran estructuras o turba se asocia con mayor riesgo de arritmias e hipertensión que los incendios de vegetación natural, según un metanálisis de 16 estudios publicado en Ecotoxicology and Environmental Safety.

Introducción

El cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, cuyo humo contiene partículas finas y compuestos tóxicos capaces de afectar la salud respiratoria y cardiovascular. Aunque la asociación entre humo y enfermedad cardiovascular es reconocida, los resultados previos han sido inconsistentes, posiblemente por no considerar qué materiales se queman durante los incendios. Este estudio evaluó si el tipo de combustible (vegetación natural vs. estructuras/turba) modifica el riesgo de eventos cardiovasculares.

Enfoque y resultados

Se realizó una revisión sistemática y metanálisis de 63 estudios publicados hasta octubre de 2023, de los cuales 16 (80 estimaciones de efecto) aportaron datos para el análisis cuantitativo.
Los principales hallazgos fueron:

  • La exposición a incendios se asoció con incremento en consultas de urgencia por enfermedad cardiovascular en general (RR: 1,04; IC95%: 1,01–1,07), arritmias (RR: 1,05; IC95%: 1,01–1,09) e hipertensión (RR: 1,04; IC95%: 1,01–1,07).

  • Los incendios que involucraron estructuras o turba mostraron riesgos más altos: RR para todas las enfermedades cardiovasculares 1,08 (IC95%: 1,03–1,12) frente a 1,03 (IC95%: 1,00–1,05) en incendios de vegetación natural.

  • Para arritmias, el riesgo fue mayor en incendios de estructuras/turba (RR: 1,10; IC95%: 1,04–1,09) comparado con incendios naturales (RR: 1,02; IC95%: 0,98–1,06).

  • No se hallaron asociaciones consistentes para enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca o enfermedad cerebrovascular en hospitalizaciones.

Discusión y conclusiones

Los resultados muestran que el tipo de material quemado en un incendio influye en la magnitud del riesgo cardiovascular. Los incendios que afectan estructuras urbanas o turba liberan contaminantes más tóxicos y se asocian con mayor frecuencia de urgencias cardiovasculares, especialmente arritmias e hipertensión. La evidencia respalda la necesidad de que los sistemas de vigilancia y respuesta ante incendios incorporen información detallada sobre combustible quemado para orientar mejor la gestión de riesgos y la comunicación en salud pública. En futuras investigaciones, caracterizar de manera sistemática la duración, intensidad y composición del humo será clave para estimar con mayor precisión los efectos sobre la salud cardiovascular.

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio