Isoflavonas y cáncer: qué dice la ciencia sobre estos compuestos naturales

¿Podría la soja ayudar a prevenir el cáncer? Un artículo publicado en Food Science & Nutrition analizó el potencial de las isoflavonas, compuestos presentes en alimentos como la soja, para reducir el crecimiento de tumores. Aunque los resultados preclínicos son alentadores, aún faltan estudios clínicos sólidos en humanos.
Isoflavonas y cáncer: qué dice la ciencia sobre estos compuestos naturales

¿Podría la soja ayudar a prevenir el cáncer? Un artículo publicado en Food Science & Nutrition analizó el potencial de las isoflavonas, compuestos presentes en alimentos como la soja, para reducir el crecimiento de tumores. Aunque los resultados preclínicos son alentadores, aún faltan estudios clínicos sólidos en humanos.

Introducción

El cáncer representa una de las principales causas de mortalidad en el mundo, y la búsqueda de estrategias complementarias de prevención y tratamiento sigue siendo un campo de intensa investigación. Entre los enfoques más explorados se encuentra el uso de compuestos naturales bioactivos, como las isoflavonas, que podrían modular diversas rutas biológicas implicadas en el desarrollo tumoral.

Este artículo revisa el potencial anticancerígeno de las isoflavonas y sus mecanismos de acción sobre células tumorales, en base a la evidencia disponible hasta el momento.

Enfoque y Resultados

Los autores llevaron a cabo una revisión de estudios experimentales (in vitro e in vivo) y ensayos clínicos que evaluaron el impacto de las isoflavonas, particularmente la genisteína y la daidzeína, en distintos tipos de cáncer.

Se identificaron múltiples mecanismos de acción asociados al consumo de isoflavonas:

  • Regulación de vías de señalización celular (como PI3K/Akt, MAPK, Wnt/β-catenina)

  • Inhibición de la proliferación celular y de la angiogénesis tumoral

  • Inducción de apoptosis en células malignas

  • Efecto estrogénico selectivo (actúan como moduladores estrogénicos en ciertos tejidos)

En modelos animales y en estudios celulares, estos efectos se correlacionaron con una reducción del crecimiento tumoral en cáncer de mama, próstata, colon, pulmón, endometrio y otros.

Algunos ensayos clínicos en humanos también mostraron resultados alentadores, particularmente en prevención secundaria y en pacientes con riesgo elevado, aunque los estudios aún son escasos, heterogéneos y presentan limitaciones metodológicas.

Discusión y Conclusión

Las isoflavonas emergen como compuestos naturales con potencial preventivo y terapéutico en oncología, gracias a sus múltiples propiedades biológicas. No obstante, los autores subrayan que aún se requiere evidencia más sólida a partir de ensayos clínicos aleatorizados para confirmar su eficacia y seguridad en humanos.

Asimismo, recomiendan investigar más sobre la biodisponibilidad, el metabolismo individual y las posibles interacciones con tratamientos oncológicos convencionales. La perspectiva integradora entre nutrición y medicina personalizada podría abrir nuevos caminos en la prevención del cáncer mediante intervenciones dietéticas.

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio