Dormir bien, sentir mejor y pesar menos: claves del sueño infantil para la salud emocional y física

Dormir mal en la infancia podría afectar tanto el equilibrio emocional como el peso corporal. Una investigación realizada en Turquía con niños de entre 6 y 12 años encontró que la falta de descanso nocturno se asocia con menor inteligencia emocional y mayor índice de masa corporal. Los resultados fueron publicados en AIMS Public Health.
Dormir bien, sentir mejor y pesar menos: claves del sueño infantil para la salud emocional y física

Dormir mal en la infancia podría afectar tanto el equilibrio emocional como el peso corporal. Una investigación realizada en Turquía con niños de entre 6 y 12 años encontró que la falta de descanso nocturno se asocia con menor inteligencia emocional y mayor índice de masa corporal. Los resultados fueron publicados en AIMS Public Health.

Introducción

La infancia es un período crítico para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. La duración y calidad del sueño cumplen un rol fundamental en estos procesos, afectando tanto el bienestar psicológico como el equilibrio metabólico. En paralelo, la inteligencia emocional —la capacidad para percibir, comprender y manejar las emociones— ha sido reconocida como un factor protector en la salud infantil. Este estudio, realizado en Turquía, investigó la relación entre tres variables clave en niños en edad escolar: duración del sueño, inteligencia emocional e índice de masa corporal (IMC).

Enfoque y Resultados

El estudio fue de tipo descriptivo-correlacional y se llevó a cabo entre enero y abril de 2022. Participaron 524 niños y niñas de entre 6 y 12 años, que asistían a escuelas primarias de las provincias de Ankara y Çankırı (Turquía). La recolección de datos incluyó:

⦁ Cuestionario sociodemográfico completado por padres/madres
⦁ Escala de Inteligencia Emocional para Niños (validada)
⦁ Registro del tiempo de sueño diario
⦁ Cálculo del IMC a partir de medidas antropométricas informadas

Los análisis estadísticos mostraron que los niños que dormían menos de 9 horas por noche tenían:

⦁ Puntuaciones significativamente más bajas en inteligencia emocional total y en subescalas de autocontrol y empatía
⦁ Valores de IMC significativamente más altos

Asimismo, se encontró una correlación positiva entre la inteligencia emocional y el tiempo total de sueño, y una correlación negativa entre el IMC y la inteligencia emocional.
No se hallaron diferencias significativas por sexo en la duración del sueño ni en los niveles de inteligencia emocional, pero sí se observó una mayor prevalencia de sobrepeso entre niños varones.

Discusión y Conclusión

Los resultados refuerzan la hipótesis de que el sueño infantil insuficiente impacta tanto en la salud emocional como en el estado nutricional, aumentando el riesgo de sobrepeso u obesidad en edad escolar. El estudio plantea que la inteligencia emocional puede funcionar como un mediador entre el sueño y el IMC, dado que los niños con mayor capacidad de autorregulación emocional también mostraron mejores patrones de descanso.
Estos hallazgos se alinean con investigaciones previas que vinculan malos hábitos de sueño con mayor impulsividad, trastornos alimentarios y mayor riesgo de obesidad. También destacan la importancia de abordar el sueño como un componente esencial de la salud integral infantil, más allá de su impacto cognitivo o conductual.
Los autores sugieren incorporar contenidos sobre higiene del sueño y desarrollo emocional en programas escolares y estrategias de prevención de obesidad infantil. También llaman a promover hábitos familiares saludables en cuanto a rutinas nocturnas, exposición a pantallas y ambiente propicio para el descanso.

 

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio