Argentina: vacunación materna contra el VSR logra reducir hospitalizaciones en lactantes

Durante la temporada respiratoria de 2024, Argentina introdujo la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) para embarazadas. Los datos iniciales muestran una efectividad superior al 78% y una reducción significativa en internaciones y uso de oxígeno. En esta oportunidad, la Agencia Sistema de Noticias Científicas (ASNC), brazo periodístico del grupo SIIC, partió del resumen titulado "Prevención del virus sincicial respiratorio en América Latina: evidencia reciente y recomendaciones estratégicas para proteger a los lactantes" y fundamentado en el artículo publicado por SLIPE en Expert Review of Vaccines, para centrarse en la Argentina. 
Expert Review of Vaccines

Durante la temporada respiratoria de 2024, Argentina introdujo la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) para embarazadas. Los datos iniciales muestran una efectividad superior al 78% y una reducción significativa en internaciones y uso de oxígeno. En esta oportunidad, la Agencia Sistema de Noticias Científicas (ASNC), brazo periodístico del grupo SIIC, partió del resumen titulado “Prevención del virus sincicial respiratorio en América Latina: evidencia reciente y recomendaciones estratégicas para proteger a los lactantes” y fundamentado en el artículo publicado por SLIPE en Expert Review of Vaccines, para centrarse en la Argentina.

Introducción

Ante la elevada carga de enfermedad causada por el virus sincicial respiratorio en menores de seis meses, la Argentina optó en 2024 por implementar la vacunación materna universal como estrategia de prevención. La iniciativa apuntó a proteger a los recién nacidos desde el nacimiento mediante la transferencia de anticuerpos durante la gestación.

Enfoque y resultados

Durante el primer semestre de aplicación, se logró una cobertura del 62.5% en mujeres embarazadas elegibles. La vacuna mostró una efectividad ajustada del 78.7% para prevenir hospitalizaciones por VSR en lactantes menores de seis meses. Además, se observaron reducciones significativas en la duración de la internación (5 días vs. 8 días; p<0.001) y en el uso de oxígeno (4 días vs. 7 días; p<0.001) entre los niños de madres vacunadas. La efectividad cruda fue del 68.2%, y los datos preliminares sugieren una reducción del 35.8% en hospitalizaciones por VSR en esta cohorte.

Discusión y conclusión

La experiencia argentina confirma que la vacunación materna contra el VSR puede ser una herramienta efectiva, segura y factible para prevenir internaciones en lactantes. A pesar de una cobertura inicial inferior al ideal, los resultados son alentadores y respaldan la continuidad y expansión del programa. Estos datos fortalecen la recomendación de considerar la vacunación durante el embarazo como una política nacional, especialmente en países que buscan alternativas costo-efectivas frente a limitaciones logísticas.

La Argentina aporta así una experiencia valiosa para la región, con resultados positivos incluso en contextos de implementación temprana.

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio