JBMR - Journal of Bone and Mineral Research

Índice de masa corporal y riesgo de fractura: actualización global del modelo FRAX

El mayor metanálisis internacional sobre índice de masa corporal (IMC) y fractura, que incluyó a más de 1,6 millones de personas de 63 cohortes en 32 países, redefine la relación entre obesidad, densidad mineral ósea y riesgo de fractura. Los resultados, publicados en Journal of Bone and Mineral Research, actualizan el algoritmo FRAX y confirman que el exceso de peso no siempre protege contra las fracturas osteoporóticas, especialmente en los hombres.

LEER MÁS
JBMR - Journal of Bone and Mineral Research

Ejercicio domiciliario y prevención de fracturas vertebrales en adultos mayores: resultados ampliados del ensayo DO-HEALTH

En un ensayo clínico europeo con más de 1.300 adultos mayores, publicado en Journal of Bone and Mineral Research, la suplementación con vitamina D3 y ácidos grasos omega-3 no mostró beneficios en la reducción de fracturas vertebrales. En cambio, un programa simple de ejercicio domiciliario realizado tres veces por semana redujo la incidencia de fracturas en mujeres y la progresión de fracturas ya existentes, sugiriendo que la actividad física adaptada puede ser una estrategia clave en la prevención osteoporótica.

LEER MÁS
SIIC - Nature Scientific Report

Determinantes del autocuidado y consumo de calcio–vitamina D en mujeres mayores con y sin osteoporosis: estudio comparativo

Un estudio comparativo en 250 mujeres posmenopáusicas mostró que aquellas con osteoporosis presentan menor autocuidado y consumen menos calcio y vitamina D que sus pares sanas. La investigación, publicada en Scientific Reports (Nature) identificó factores sociales, educativos y de estilo de vida como determinantes clave, lo que refuerza la necesidad de intervenciones integrales para mejorar la prevención y el manejo de la enfermedad.

LEER MÁS
Colombia: hallan vínculo inmunológico entre chikungunya y artritis reumatoide

Colombia: hallan vínculo inmunológico entre chikungunya y artritis reumatoide

Un estudio publicado en Cell Reports Medicine identificó una respuesta inmunitaria desproporcionada de los linfocitos T CD4+ en personas infectadas con el virus chikungunya, lo que explicaría los casos de dolor articular crónico similares a la artritis reumatoide. El trabajo abre nuevas vías terapéuticas para tratar complicaciones postvirales persistentes.

LEER MÁS
Scroll al inicio