Dengue en Brasil: más de 10 millones de casos y 6.200 muertes en 2024

Brasil fue el país más afectado por la epidemia global de dengue en 2024, con más de 10 millones de casos y 6.264 muertes, según un estudio internacional publicado en Globalization and Health. Este informe se basa en el artículo principal “Récord global de casos y muertes por dengue en 2024: Sudamérica concentra el mayor impacto”, ya publicado por ASNC – brazo periodístico del Grupo SIIC. En esta oportunidad, nuestra Agencia de Noticias decidió poner el foco específicamente en Brasil, país vecino y hermano, epicentro regional de la crisis sanitaria.
IJID - International Journal of Infectious Deseases

Brasil fue el país más afectado por la epidemia global de dengue en 2024, con más de 10 millones de casos y 6.264 muertes, según un estudio internacional publicado en Globalization and Health. Este informe se basa en el artículo principal “Récord global de casos y muertes por dengue en 2024: Sudamérica concentra el mayor impacto”, ya publicado por ASNC – brazo periodístico del Grupo SIIC. En esta oportunidad, nuestra Agencia de Noticias decidió poner el foco específicamente en Brasil, país vecino y hermano, epicentro regional de la crisis sanitaria.

Introducción

La epidemia de dengue alcanzó niveles sin precedentes en 2024, impulsada por factores como el cambio climático, la urbanización desordenada y la globalización. Con más de 14 millones de casos y 9.000 muertes en 105 países, el brote puso en evidencia profundas desigualdades en la vigilancia, prevención y control de arbovirosis. En este escenario, Brasil emergió como el país más afectado por la epidemia global, con cifras que superaron ampliamente las de años anteriores. El presente reporte analiza el caso brasileño en el contexto de la carga global de dengue y sus determinantes estructurales.

Enfoque y Resultados

Los investigadores analizaron datos del sistema global de vigilancia de la OMS correspondientes al año 2024, aplicando modelos de regresión para identificar factores asociados a la incidencia y mortalidad por dengue. Brasil reportó oficialmente 10.267.077 casos y 6.264 muertes, lo que equivale a 47.904 casos y 29,23 muertes por millón de habitantes. Esta última cifra fue la más alta del mundo, seguida por la Guayana Francesa.

El país aportó el 72% del total de muertes globales registradas en 2024 y el 84% de los casos de Sudamérica. Estas cifras, verificadas por la OMS, posicionan a Brasil como el epicentro absoluto de la epidemia. Según el modelo estadístico aplicado, el estar ubicado en el hemisferio sur, tener temperaturas medias anuales elevadas y una alta proporción de población adulta mayor fueron factores significativamente asociados con mayores tasas de mortalidad por dengue.

Discusión y Conclusión

La magnitud de la epidemia en Brasil refleja una combinación crítica de factores estructurales, ambientales y demográficos. Si bien el país dispone de un sistema robusto de vigilancia sanitaria —como el SINAN, con notificación obligatoria desde 1961 y reporte electrónico desde 1993—, las condiciones urbanas, climáticas y sociales han dificultado el control efectivo del virus. La elevada mortalidad entre adultos mayores sugiere, además, la necesidad de adaptar las campañas de vacunación a este grupo, actualmente no cubierto por la mayoría de las estrategias preventivas.

El estudio advierte que el caso brasileño debe servir como señal de alarma para la región y el mundo. Los autores insisten en que el dengue sea incorporado en la lista prioritaria de enfermedades de investigación y desarrollo de la OMS, y destacan el rol que debe asumir Brasil no solo como país afectado, sino como actor clave en la innovación regional. El desarrollo de vacunas liderado por el Instituto Butantan representa un avance en esta línea, pero su acceso todavía es limitado.

Derechos reservados © SIIC

URL al artículo original

URL ELSEVIER/PUBMED

DOI

DOI ASNC

Título original

Fuente

Fecha de publicación original

Autores

Contacto al autor

Descargar

Scroll al inicio