Agencia Sistema de Noticias Científicas

Creada en 1992, ASNC es el brazo periodístico de SIIC. Releva fuentes científicas internacionales y produce contenidos confiables y accesibles para medios y público general, con validación médica y compromiso editorial.

Anticipos

Novedades de la semana

Se analizaron a 866 residentes de pediatría de cinco ciudades del delta del río Perla, en China. Los resultados publicados en Medical Education Online, muestran que la adaptabilidad profesional se asocia con menor agotamiento laboral, efecto mediado por la resiliencia psicológica y atenuado por el insomnio. El artículo propone intervenciones estructuradas en planificación de carrera, apoyo psicoemocional y manejo del sueño.

Un análisis basado en datos nacionales de Estados Unidos estimó que 3.7 millones de adultos con enfermedad cardiovascular y exceso de peso cumplirían con los criterios del estudio SELECT. Si fueran tratados con semaglutida 2.4 mg, podrían prevenirse anualmente hasta 17.000 eventos cardiovasculares, 96.000 nuevos casos de diabetes y 4.500 episodios de daño renal. El trabajo fue publicado en JACC: Advances.

Un estudio bibliométrico analizó 7.348 artículos publicados entre 2020 y 2023 sobre la relación entre COVID-19 y diabetes. China y EE.UU. lideraron la producción científica, con Harvard y Huazhong como instituciones clave. El trabajo más citado, publicado en The Lancet, describe factores de riesgo de mortalidad en pacientes con comorbilidades como diabetes. La investigación fue publicada en Diabetes Research and Clinical Practice.

Publicado en Hypertension in Pregnancy, este estudio retrospectivo evaluó a 213 mujeres con hipertensión gestacional o crónica para determinar si los niveles de proteinuria en orina de 24 horas permiten anticipar complicaciones maternas y perinatales. Los resultados demostraron que valores más elevados se asocian con mayor riesgo de parto prematuro, restricción del crecimiento fetal (FGR), estancia hospitalaria prolongada y mortalidad perinatal.

En Brasil, el programa Saúde na Escola articula salud y educación a través de equipos interdisciplinarios del Sistema Público de Salud (SUS). Esta estrategia fortalece la equidad, previene enfermedades y vincula a estudiantes con recursos esenciales desde una perspectiva comunitaria. Publicado en Global Public Health, el estudio analiza las fortalezas del programa de salud escolar en Brasil (PSE) y propone adaptaciones internacionales. 

Un estudio holandés publicado en Atherosclerosis, con más de 9.400 pacientes con enfermedad cardiovascular establecida, identificó una asociación entre triglicéridos elevados y mayor riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes y mortalidad. Esta relación se mantuvo incluso en personas con niveles óptimos de colesterol LDL y tratamiento hipolipemiante intensivo. Por su relevancia científica, la Agencia de Noticias Científicas (ASNC) de SIIC, que ya elaboró un primer resumen general, publica a continuación un nuevo abordaje a partir del artículo original.

Investigadores de universidades de India y Arabia Saudita, describen cómo la integración de redes 5G con inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes como IoT y aprendizaje automático pueden transformar radicalmente el sistema sanitario global, mejorar la atención personalizada y redefinir la farmacología oncológica mediante modelos predictivos avanzados. El artículo fue publicado en Intelligent Hospital.

La Agencia Sistema de Noticias Científicas (ASNC), brazo periodístico de SIIC, presenta a continuación una primera subnota derivada del resumen objetivo "Adaptabilidad profesional, insomnio y agotamiento laboral en pediatras en formación: factores psicológicos críticos en la residencia médica china". En esta oportunidad, nos enfocamos en explorar cómo el insomnio afecta no solo el bienestar individual, sino también la eficacia de la resiliencia psicológica y la capacidad adaptativa, aumentando el riesgo de burnout. Va de suyo que el contenido proviene en un 100% de la investigación publicada en Medical Education Online, que demostró que el insomnio no solo incrementa el agotamiento laboral en residentes de pediatría, sino que debilita el efecto protector de la resiliencia psicológica. El estudio, realizado en cinco ciudades del delta del río Perla en China, sugiere que la gestión del sueño debe ser parte esencial de cualquier programa de bienestar institucional.

Distintas formas de medir la pobreza energética —económica y autoinformada— se asocian con la salud mental en adultos australianos. Los investigadores concluyeron que el tipo de medición, no solo modifica la magnitud del efecto observado, sino también los grupos poblacionales identificados como vulnerables. El estudio fue publicado en Energy Research & Social Science.

Novedades destacadas

No posts were found for provided query parameters.

ASNC Conecta©

Interconectamos ciencia y medios con fuentes confiables. ASNC facilita el acceso directo a conocimiento biomédico validado por expertos de SIIC, acompañando a periodistas y comunicadores en la cobertura de temas relevantes en ciencias de la salud.

Beneficios para el suscriptor:

1) Entrevistas con especialistas de SIIC sobre temas abordados en noticias publicadas por ASNC;

2) Solicitudes de noticias adicionales sobre temas o especialidades específicas;

3) Gestión de entrevistas con autores de los artículos científicos originales que motivaron una nota ASNC. Público objetivo: Periodistas, editores, productores de radio/TV, redactores científicos, comunicadores institucionales. 

Grupo SIIC - ASNC - ASNC Conecta
Grupo SIIC - ASNC - ASNC Responde

ASNC Responde©

Reacciones rápidas y contexto experto ante eventos científicos relevantes. Ante la aparición de noticias biomédicas relevantes, ASNC activa un servicio ágil de comentarios, análisis y reacciones validadas, integrando las voces de corresponsales SIIC y expertos regionales. En colaboración con SIIC Congresos.

Canales de difusión: Notas rápidas, clips breves de audio/video, comunicados de prensa, envío directo a suscriptores.

Diferencial: Permite a los medios contar con una voz confiable, contextualizada y profesional en tiempo real, reforzando su cobertura científica. Diseñado para reforzar el razonamiento clínico, actualizar conocimientos y dinamizar la práctica médica, Desafíos Digitales SIIC© es una herramienta educativa versátil, adaptable a programas de formación continua, campañas de concientización o acciones promocionales de alto impacto. 

ASNC Guías de Comunicación Científica©

Recursos prácticos para comunicar con rigor y claridad. Desarrollo de manuales, guías y materiales didácticos dirigidos a periodistas, editores y comunicadores que deseen mejorar su capacidad de interpretar, traducir y divulgar información científica. En colaboración con Fundación SIIC.

Temas propuestos: Cómo leer y traducir un artículo científico para el público; Detección de mala ciencia y pseudoinformación; Ética y responsabilidad en la divulgación científica biomédica. 

Grupo SIIC - ASNC - ASNC Talleres y Seminarios©

ASNC Talleres y Seminarios©

Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos.

Modalidades: Talleres prácticos (presenciales o virtuales); Seminarios intensivos con especialistas; Entrenamiento cruzado entre comunicadores y profesionales de la salud.

Temáticas sugeridas: Cobertura de ensayos clínicos y tratamientos médicos; Narrativas efectivas en ciencia y salud; Herramientas para detectar fake news biomédicas.

ASNC Sesiones de Actualización Científica©

Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos

Objetivo: Facilitar el entendimiento de descubrimientos complejos, promoviendo su cobertura responsable en los medios.

Formato propuesto: Paneles virtuales o presenciales. Dossiers de prensa con infografías y resúmenes ejecutivos. Material audiovisual para redacciones.

ASNC Servicio de Contenidos Biomédicos para Medios©

ASNC ofrece a medios de comunicación (masivos o especializados) un servicio editorial de provisión continua de notas periodísticas breves, columnas o cápsulas informativas sobre los temas más relevantes de la ciencia y la salud pública nacional e internacional. El contenido es redactado por el equipo de SIIC/ASNC y supervisado por expertos. Este servicio responde a la creciente demanda de información biomédica accesible, confiable y de calidad, para nutrir redacciones, portales de noticias, columnas de salud en medios gráficos, radiales y televisivos.

Grupo SIIC - ASNC - Acerca de ASNC

Acerca de

Agencia Sistema de Noticias Científicas

ASNC, creada en 1992, es el brazo periodístico de SIIC. Producimos contenidos científicos confiables y accesibles dirigidos a medios de comunicación y al público general. Relevamos información de las principales publicaciones científicas internacionales, así como de sociedades médicas y organizaciones públicas y privadas de Iberoamérica y el mundo. Redactamos y supervisamos noticias, entrevistas y artículos de divulgación con mirada periodística, validez médica y compromiso editorial. Respaldados por nuestros comités de expertos y por sólidas relaciones institucionales, convertimos el conocimiento biomédico en información clara, actualizada y socialmente útil. 

Scroll al inicio