Agencia Sistema de Noticias Científicas

Creada en 1992, ASNC es el brazo periodístico de SIIC. Releva fuentes científicas internacionales y produce contenidos confiables y accesibles para medios y público general, con validación médica y compromiso editorial.

Anticipos

Novedades de la semana

Este resumen se desprende del artículo ya publicado por ASNC – brazo periodístico del Grupo SIIC – titulado "Bolsitas de nicotina ganan terreno entre jóvenes: alerta por nuevo patrón de consumo de nicotina", a partir del estudio publicado en JAMA Network Open, que documenta el aumento del uso de bolsitas de nicotina y cigarrillos electrónicos entre adolescentes. En esta subnota, nuestra Agencia de Noticias decidió poner el foco específicamente en las diferencias según el sexo de los adolescentes, destacando que los varones usan más bolsitas de nicotina y las mujeres, más vapeadores.

Un equipo de investigadores italianos y vietnamitas desarrolló y validó INTIMA, una nueva escala psicométrica que permite evaluar los “celos percibidos por Viagra” en hombres con disfunción eréctil. Publicado en The Aging Male, el estudio identifica barreras emocionales y relacionales que inciden en la adherencia terapéutica y propone una herramienta clínica para anticipar obstáculos en la comunicación con la pareja.

Según un metanálisis publicado en Psychological Bulletin, los videojuegos son el tipo de uso de pantallas que muestra el vínculo más fuerte con síntomas emocionales en niños. El estudio detectó que los chicos que juegan más tienden a tener más problemas emocionales, y los que ya presentan malestar son más propensos a refugiarse en los juegos. Esta nota es una derivación editorial estratégica del resumen principal titulado "Confirman que el uso de pantallas y los problemas emocionales en niños se retroalimentan" ya publicado por ASNC, sobre el estudio internacional mencionado.

Brasil fue el país más afectado por la epidemia global de dengue en 2024, con más de 10 millones de casos y 6.264 muertes, según un estudio internacional publicado en Globalization and Health. Este informe se basa en el artículo principal “Récord global de casos y muertes por dengue en 2024: Sudamérica concentra el mayor impacto”, ya publicado por ASNC – brazo periodístico del Grupo SIIC. En esta oportunidad, nuestra Agencia de Noticias decidió poner el foco específicamente en Brasil, país vecino y hermano, epicentro regional de la crisis sanitaria.

Una investigación publicada en el Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), la revista oficial de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), muestra una caída significativa en las internaciones por virus sincicial respiratorio (VSR) en bebés de hasta 7 meses. La reducción coincide con la implementación de la vacuna materna y del anticuerpo monoclonal nirsevimab, con el mayor impacto en recién nacidos durante los meses de mayor circulación viral.

Publicado en Journal of Medical Internet Research, el artículo recoge las conclusiones de un taller interdisciplinario celebrado en Berlín con 14 especialistas europeos. Plantea que la confianza en la IA médica no se deriva solo de su desempeño técnico, sino del ecosistema de relaciones humanas, marcos éticos e instituciones responsables que la rodean.

Un artículo publicado en Frontiers in Public Health, propone avanzar con la implementación del monitoreo rutinario de resultados (ROM, por su sigla en inglés) en los servicios de salud mental de América Latina. La iniciativa permitiría mejorar la toma de decisiones clínicas, optimizar recursos y evaluar la calidad del sistema en todas las etapas de la vida.

Novedades destacadas

No posts were found for provided query parameters.

ASNC Conecta©

Interconectamos ciencia y medios con fuentes confiables. ASNC facilita el acceso directo a conocimiento biomédico validado por expertos de SIIC, acompañando a periodistas y comunicadores en la cobertura de temas relevantes en ciencias de la salud.

Beneficios para el suscriptor:

1) Entrevistas con especialistas de SIIC sobre temas abordados en noticias publicadas por ASNC;

2) Solicitudes de noticias adicionales sobre temas o especialidades específicas;

3) Gestión de entrevistas con autores de los artículos científicos originales que motivaron una nota ASNC. Público objetivo: Periodistas, editores, productores de radio/TV, redactores científicos, comunicadores institucionales. 

Grupo SIIC - ASNC - ASNC Conecta
Grupo SIIC - ASNC - ASNC Responde

ASNC Responde©

Reacciones rápidas y contexto experto ante eventos científicos relevantes. Ante la aparición de noticias biomédicas relevantes, ASNC activa un servicio ágil de comentarios, análisis y reacciones validadas, integrando las voces de corresponsales SIIC y expertos regionales. En colaboración con SIIC Congresos.

Canales de difusión: Notas rápidas, clips breves de audio/video, comunicados de prensa, envío directo a suscriptores.

Diferencial: Permite a los medios contar con una voz confiable, contextualizada y profesional en tiempo real, reforzando su cobertura científica. Diseñado para reforzar el razonamiento clínico, actualizar conocimientos y dinamizar la práctica médica, Desafíos Digitales SIIC© es una herramienta educativa versátil, adaptable a programas de formación continua, campañas de concientización o acciones promocionales de alto impacto. 

ASNC Guías de Comunicación Científica©

Recursos prácticos para comunicar con rigor y claridad. Desarrollo de manuales, guías y materiales didácticos dirigidos a periodistas, editores y comunicadores que deseen mejorar su capacidad de interpretar, traducir y divulgar información científica. En colaboración con Fundación SIIC.

Temas propuestos: Cómo leer y traducir un artículo científico para el público; Detección de mala ciencia y pseudoinformación; Ética y responsabilidad en la divulgación científica biomédica. 

Grupo SIIC - ASNC - ASNC Talleres y Seminarios©

ASNC Talleres y Seminarios©

Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos.

Modalidades: Talleres prácticos (presenciales o virtuales); Seminarios intensivos con especialistas; Entrenamiento cruzado entre comunicadores y profesionales de la salud.

Temáticas sugeridas: Cobertura de ensayos clínicos y tratamientos médicos; Narrativas efectivas en ciencia y salud; Herramientas para detectar fake news biomédicas.

ASNC Sesiones de Actualización Científica©

Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos

Objetivo: Facilitar el entendimiento de descubrimientos complejos, promoviendo su cobertura responsable en los medios.

Formato propuesto: Paneles virtuales o presenciales. Dossiers de prensa con infografías y resúmenes ejecutivos. Material audiovisual para redacciones.

ASNC Servicio de Contenidos Biomédicos para Medios©

ASNC ofrece a medios de comunicación (masivos o especializados) un servicio editorial de provisión continua de notas periodísticas breves, columnas o cápsulas informativas sobre los temas más relevantes de la ciencia y la salud pública nacional e internacional. El contenido es redactado por el equipo de SIIC/ASNC y supervisado por expertos. Este servicio responde a la creciente demanda de información biomédica accesible, confiable y de calidad, para nutrir redacciones, portales de noticias, columnas de salud en medios gráficos, radiales y televisivos.

Grupo SIIC - ASNC - Acerca de ASNC

Acerca de

Agencia Sistema de Noticias Científicas

ASNC, creada en 1992, es el brazo periodístico de SIIC. Producimos contenidos científicos confiables y accesibles dirigidos a medios de comunicación y al público general. Relevamos información de las principales publicaciones científicas internacionales, así como de sociedades médicas y organizaciones públicas y privadas de Iberoamérica y el mundo. Redactamos y supervisamos noticias, entrevistas y artículos de divulgación con mirada periodística, validez médica y compromiso editorial. Respaldados por nuestros comités de expertos y por sólidas relaciones institucionales, convertimos el conocimiento biomédico en información clara, actualizada y socialmente útil. 

Scroll al inicio