Agencia Sistema de Noticias Científicas
Creada en 1992, ASNC es el brazo periodístico de SIIC. Releva fuentes científicas internacionales y produce contenidos confiables y accesibles para medios y público general, con validación médica y compromiso editorial.
Anticipos
Novedades de la semana
Dispositivos inteligentes y salud: cómo los pacientes están transformando la atención médica
Un nuevo estudio publicado en Journal of Medical Internet Research muestra cómo relojes inteligentes, sensores portátiles y apps de salud están revolucionando el cuidado médico. Cada vez más pacientes toman el control de su salud diaria, en un cambio que desafía al modelo tradicional y abre dilemas éticos, tecnológicos y sociales.
Los viajes en avión de quienes padecen alergias alimentarias implican estrés y peligro
Los viajes aéreos presentan numerosos desafíos para el manejo adecuado de las alergias alimentarias, muchos de los cuales pueden ser mitigados con la implementación permanente y oportuna de procedimientos que las contemplen.
La amabilidad como acción de salud pública: evidencias de impacto positivo en el bienestar comunitario
¿Un acto de amabilidad puede mejorar la salud mental? Un estudio del Reino Unido, publicado en Nature Communications, comprobó que realizar gestos amables —en especial hacia desconocidos— reduce la ansiedad, la soledad y el estrés. La investigación sugiere incorporar la amabilidad como estrategia pública sostenible para mejorar el bienestar.
Reino Unido: la angustia psicológica se dispara por el costo de vida
Un estudio realizado en Gran Bretaña y publicado en Social Science & Medicine demostró que la dificultad para afrontar gastos básicos se asocia con mayor angustia psicológica. El impacto fue más pronunciado en mujeres, jóvenes y personas con ingresos medios durante la actual crisis del costo de vida.
Más de 5.600 millones de personas viven en zonas propensas a dengue, chikungunya y Zika
Dengue, Zika y chikungunya comparten un mismo mapa de riesgo: América Latina, África y Asia concentran la mayor exposición mundial. Un estudio en Nature Communications estima que más de 5.600 millones de personas viven en zonas propicias para estos tres virus y propone una respuesta sanitaria coordinada, basada en modelos predictivos y vigilancia integrada.
Canadá: pobreza y edad avanzada explican diferencias en mortalidad por COVID-19
Un análisis retrospectivo en Ontario, Canadá, publicado en BMC Public Health, reveló que la pobreza, la edad avanzada y las diferencias regionales influyeron significativamente en la mortalidad por COVID-19 entre 2020 y 2022, especialmente durante la propagación de la variante Ómicron.
Los adultos que llevan niños a la escuela los exponen a riesgos por conductas de manejo peligrosas
Un estudio realizado en escuelas primarias urbanas de Canadá, publicado en Preventive Medicine Reports, documenta una alta incidencia de conductas peligrosas de conducción durante el ingreso escolar. Las observaciones revelan cómo el entorno físico y las decisiones de los adultos aumentan el riesgo vial para niños peatones y ciclistas.
Carolina del Norte (EE.UU.): la pandemia agravó las barreras para acceder a frutas y verduras en hogares vulnerables
COVID-19 y alimentos frescos: la pandemia profundizó la inseguridad alimentaria en hogares vulnerables. Publicado en Public Health Nutrition, un estudio realizado en el Estado de Carolina del Norte documentó cómo mujeres de bajos ingresos enfrentaron obstáculos económicos, logísticos y emocionales para sostener la alimentación saludable de sus familias durante el primer año de la crisis sanitaria.
Francia y China unidos por cirugía robótica: primera prostatectomía radical transcontinental
Un equipo médico de Kuwait y China logró realizar con éxito una prostatectomía radical robótica asistida por control remoto, a 7.000 km de distancia. Este procedimiento consiste en la extirpación completa de la glándula prostática, generalmente indicada para tratar cáncer de próstata localizado. El estudio, publicado en Journal of Robotic Surgery, demuestra la viabilidad técnica y clínica de la telecirugía de larga distancia, abriendo nuevas posibilidades para el acceso equitativo a cirugías complejas en todo el mundo.
Novedades destacadas
No posts were found for provided query parameters.
Servicios
ASNC Conecta©
Interconectamos ciencia y medios con fuentes confiables. ASNC facilita el acceso directo a conocimiento biomédico validado por expertos de SIIC, acompañando a periodistas y comunicadores en la cobertura de temas relevantes en ciencias de la salud.
Beneficios para el suscriptor:
1) Entrevistas con especialistas de SIIC sobre temas abordados en noticias publicadas por ASNC;
2) Solicitudes de noticias adicionales sobre temas o especialidades específicas;
3) Gestión de entrevistas con autores de los artículos científicos originales que motivaron una nota ASNC. Público objetivo: Periodistas, editores, productores de radio/TV, redactores científicos, comunicadores institucionales.


ASNC Responde©
Reacciones rápidas y contexto experto ante eventos científicos relevantes. Ante la aparición de noticias biomédicas relevantes, ASNC activa un servicio ágil de comentarios, análisis y reacciones validadas, integrando las voces de corresponsales SIIC y expertos regionales. En colaboración con SIIC Congresos.
Canales de difusión: Notas rápidas, clips breves de audio/video, comunicados de prensa, envío directo a suscriptores.
Diferencial: Permite a los medios contar con una voz confiable, contextualizada y profesional en tiempo real, reforzando su cobertura científica. Diseñado para reforzar el razonamiento clínico, actualizar conocimientos y dinamizar la práctica médica, Desafíos Digitales SIIC© es una herramienta educativa versátil, adaptable a programas de formación continua, campañas de concientización o acciones promocionales de alto impacto.
ASNC Guías de Comunicación Científica©
Recursos prácticos para comunicar con rigor y claridad. Desarrollo de manuales, guías y materiales didácticos dirigidos a periodistas, editores y comunicadores que deseen mejorar su capacidad de interpretar, traducir y divulgar información científica. En colaboración con Fundación SIIC.
Temas propuestos: Cómo leer y traducir un artículo científico para el público; Detección de “mala ciencia” y pseudoinformación; Ética y responsabilidad en la divulgación científica biomédica.

ASNC Talleres y Seminarios©
Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos.
Modalidades: Talleres prácticos (presenciales o virtuales); Seminarios intensivos con especialistas; Entrenamiento cruzado entre comunicadores y profesionales de la salud.
Temáticas sugeridas: Cobertura de ensayos clínicos y tratamientos médicos; Narrativas efectivas en ciencia y salud; Herramientas para detectar fake news biomédicas.
ASNC Sesiones de Actualización Científica©
Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos.
Objetivo: Facilitar el entendimiento de descubrimientos complejos, promoviendo su cobertura responsable en los medios.
Formato propuesto: Paneles virtuales o presenciales. Dossiers de prensa con infografías y resúmenes ejecutivos. Material audiovisual para redacciones.
ASNC Servicio de Contenidos Biomédicos para Medios©
ASNC ofrece a medios de comunicación (masivos o especializados) un servicio editorial de provisión continua de notas periodísticas breves, columnas o cápsulas informativas sobre los temas más relevantes de la ciencia y la salud pública nacional e internacional. El contenido es redactado por el equipo de SIIC/ASNC y supervisado por expertos. Este servicio responde a la creciente demanda de información biomédica accesible, confiable y de calidad, para nutrir redacciones, portales de noticias, columnas de salud en medios gráficos, radiales y televisivos.

Acerca de
Agencia Sistema de Noticias Científicas
ASNC, creada en 1992, es el brazo periodístico de SIIC. Producimos contenidos científicos confiables y accesibles dirigidos a medios de comunicación y al público general. Relevamos información de las principales publicaciones científicas internacionales, así como de sociedades médicas y organizaciones públicas y privadas de Iberoamérica y el mundo. Redactamos y supervisamos noticias, entrevistas y artículos de divulgación con mirada periodística, validez médica y compromiso editorial. Respaldados por nuestros comités de expertos y por sólidas relaciones institucionales, convertimos el conocimiento biomédico en información clara, actualizada y socialmente útil.