Agencia Sistema de Noticias Científicas
Creada en 1992, ASNC es el brazo periodístico de SIIC. Releva fuentes científicas internacionales y produce contenidos confiables y accesibles para medios y público general, con validación médica y compromiso editorial.
Anticipos
Novedades de la semana
Desarrollan un detector portátil para Chagas basado en tecnología CRISPR aplicable a vectores y reservorios
Un grupo de científicos colombianos diseñó un dispositivo portátil basado en tecnología CRISPR para detectar el parásito de Chagas en insectos vectores y reservorios silvestres. El hallazgo, publicado en Scientific Reports, podría facilitar el diagnóstico temprano en zonas rurales y mejorar las estrategias de prevención en América Latina.
Alerta por reacciones adversas en pastas dentales con fluoruro de estaño: monitoreo activo en Brasil y la Argentina
La ANMAT (Argentina) informó que su par brasileña, ANVISA, emitió una alerta sanitaria tras registrar múltiples reportes de reacciones adversas asociadas al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño. Mientras en Brasil se investiga la relación entre estos síntomas y el ingrediente activo, la Argentina inició un monitoreo activo y convocó a la población a reportar posibles efectos indeseados.
Confirman que el uso de pantallas y los problemas emocionales en niños se retroalimentan
Un metanálisis de 117 estudios longitudinales (292.739 niños y niñas), publicado en Psychological Bulletin, confirmó que el uso excesivo de pantallas electrónicas y los problemas socioemocionales en la infancia se retroalimentan de forma recíproca. La mayoría de los datos proviene de países occidentales como Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa del Norte.
Estados Unidos: alertan por mayor riesgo de fibrilación auricular en adultos mayores y mujeres expuestas a desarrollos de petróleo y gas
Vivir cerca de pozos de petróleo y gas en construcción podría aumentar el riesgo de crisis cardíacas en personas con fibrilación auricular, especialmente en mujeres y en personas mayores de 80 años. Así lo indica un estudio realizado en el Estado de Colorado (EE.UU.) publicado en Frontiers in Epidemiology, que vincula este riesgo con la exposición transitoria a contaminación atmosférica y sonora generada durante las fases activas de perforación y construcción.
Bolivia: el “capital social de vínculo” protege contra la depresión universitaria a través de mecanismos psicosociales
En Bolivia, investigadores demostraron que el capital social de vínculo reduce los síntomas depresivos entre estudiantes universitarios. El estudio, publicado en European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, identificó una cadena mediadora que incluye apoyo emocional, autoestima y estrés académico.
Estimulación cerebral no invasiva mejora la cognición tras un ACV: resultados preliminares de un ensayo clínico
Una investigación clínica realizada en Irán y publicada en Stroke Research and Treatment, reveló que la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) mejora significativamente la función cognitiva en personas que han sufrido un ACV. El estudio no halló beneficios comparables con la práctica de mindfulness ni mejorías en los síntomas depresivos.
Récord global de casos y muertes por dengue en 2024: Sudamérica concentra el mayor impacto
En 2024 se registraron más de 14 millones de casos y 9.000 muertes por dengue en 105 países, duplicando las cifras de 2023 y marcando un récord histórico. Sudamérica concentró el 84% de los casos globales, con Brasil como epicentro. El estudio fue publicado en Globalization and Health por un equipo internacional de investigadores.
Argentina: modelo proyecta más de 4 millones de muertes atribuibles al tabaquismo en este siglo
Un modelo demográfico publicado en Nicotine & Tobacco Research advierte que más de 4 millones de personas podrían morir en la Argentina por causas atribuibles al tabaquismo entre 2000 y 2100. Aunque gran parte del daño ya es irreversible, el estudio estima que hasta 30 millones de años de vida podrían salvarse si el país eliminara por completo el consumo de cigarrillos desde 2024.
México: infecciones transmisibles por transfusión, alerta en zona fronteriza con alta movilidad poblacional
Un estudio realizado en Tapachula (Chiapas) y publicado en Gaceta Médica de México revela una elevada prevalencia de enfermedades infecciosas en donantes de sangre. La investigación expone riesgos asociados a la migración, la pobreza estructural y el contexto sanitario en la frontera sur del país.
Novedades destacadas
No posts were found for provided query parameters.
Servicios
ASNC Conecta©
Interconectamos ciencia y medios con fuentes confiables. ASNC facilita el acceso directo a conocimiento biomédico validado por expertos de SIIC, acompañando a periodistas y comunicadores en la cobertura de temas relevantes en ciencias de la salud.
Beneficios para el suscriptor:
1) Entrevistas con especialistas de SIIC sobre temas abordados en noticias publicadas por ASNC;
2) Solicitudes de noticias adicionales sobre temas o especialidades específicas;
3) Gestión de entrevistas con autores de los artículos científicos originales que motivaron una nota ASNC. Público objetivo: Periodistas, editores, productores de radio/TV, redactores científicos, comunicadores institucionales.


ASNC Responde©
Reacciones rápidas y contexto experto ante eventos científicos relevantes. Ante la aparición de noticias biomédicas relevantes, ASNC activa un servicio ágil de comentarios, análisis y reacciones validadas, integrando las voces de corresponsales SIIC y expertos regionales. En colaboración con SIIC Congresos.
Canales de difusión: Notas rápidas, clips breves de audio/video, comunicados de prensa, envío directo a suscriptores.
Diferencial: Permite a los medios contar con una voz confiable, contextualizada y profesional en tiempo real, reforzando su cobertura científica. Diseñado para reforzar el razonamiento clínico, actualizar conocimientos y dinamizar la práctica médica, Desafíos Digitales SIIC© es una herramienta educativa versátil, adaptable a programas de formación continua, campañas de concientización o acciones promocionales de alto impacto.
ASNC Guías de Comunicación Científica©
Recursos prácticos para comunicar con rigor y claridad. Desarrollo de manuales, guías y materiales didácticos dirigidos a periodistas, editores y comunicadores que deseen mejorar su capacidad de interpretar, traducir y divulgar información científica. En colaboración con Fundación SIIC.
Temas propuestos: Cómo leer y traducir un artículo científico para el público; Detección de “mala ciencia” y pseudoinformación; Ética y responsabilidad en la divulgación científica biomédica.

ASNC Talleres y Seminarios©
Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos.
Modalidades: Talleres prácticos (presenciales o virtuales); Seminarios intensivos con especialistas; Entrenamiento cruzado entre comunicadores y profesionales de la salud.
Temáticas sugeridas: Cobertura de ensayos clínicos y tratamientos médicos; Narrativas efectivas en ciencia y salud; Herramientas para detectar fake news biomédicas.
ASNC Sesiones de Actualización Científica©
Eventos informativos para medios y comunicadores. Sesiones periódicas, en formato abierto o exclusivo, donde se presentan avances clave en investigación biomédica, con la participación de expertos y moderadores de ASNC. En colaboración con Campus SIIC de SIIC Congresos.
Objetivo: Facilitar el entendimiento de descubrimientos complejos, promoviendo su cobertura responsable en los medios.
Formato propuesto: Paneles virtuales o presenciales. Dossiers de prensa con infografías y resúmenes ejecutivos. Material audiovisual para redacciones.
ASNC Servicio de Contenidos Biomédicos para Medios©
ASNC ofrece a medios de comunicación (masivos o especializados) un servicio editorial de provisión continua de notas periodísticas breves, columnas o cápsulas informativas sobre los temas más relevantes de la ciencia y la salud pública nacional e internacional. El contenido es redactado por el equipo de SIIC/ASNC y supervisado por expertos. Este servicio responde a la creciente demanda de información biomédica accesible, confiable y de calidad, para nutrir redacciones, portales de noticias, columnas de salud en medios gráficos, radiales y televisivos.

Acerca de
Agencia Sistema de Noticias Científicas
ASNC, creada en 1992, es el brazo periodístico de SIIC. Producimos contenidos científicos confiables y accesibles dirigidos a medios de comunicación y al público general. Relevamos información de las principales publicaciones científicas internacionales, así como de sociedades médicas y organizaciones públicas y privadas de Iberoamérica y el mundo. Redactamos y supervisamos noticias, entrevistas y artículos de divulgación con mirada periodística, validez médica y compromiso editorial. Respaldados por nuestros comités de expertos y por sólidas relaciones institucionales, convertimos el conocimiento biomédico en información clara, actualizada y socialmente útil.